PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Propuestas de los jueces para la reforma de la Justicia

Propuestas de los jueces para la reforma de la Justicia

El Consejo General del Poder Judicial no representa a la carrera judicial española, sino que obedece a la lógica partidista del estamento político que lo ha designado. Por tanto, para conocer la opinión de la judicatura de nuestro país no debe atentederse a postura oficial de ese órgano político, sino a a la des sus portavoces democráticos. Los jueces decanos de toda España (que son elegidos por votación directa entre los integrantes del Poder Judicial) se reunieron en Vitoria en noviembre del año 2011 y aprobaron una serie de propuestas llenas de sentido común. A continuación las transcribimos íntegramente:

         La Administración de Justicia es la asignatura pendiente de nuestra Democracia. El progreso operado en España en los últimos treinta años no ha alcanzado a una Administración de Justicia que se muestra incapaz de ofrecer a los ciudadanos un servicio público de calidad, moderno, eficaz, eficiente y adecuado a las necesidades de la sociedad actual. Leer más Acerca dePropuestas de los jueces para la reforma de la Justicia

¿Existe corrupcion en la judicatura española?

¿Existe corrupcion en la judicatura española?

 LA CORRUPCIÓN ESTRUCTURAL DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA                 ¿Existe corrupción entre la judicatura española? Como en todos los colectivos, hay también ovejas negras. Sin embargo, lo normal es que nuestros magistrados se comporten con integridad, pese a que el diseño orgánico del poder judicial se halle fuertemente politizado. A esas conclusiones llega la asociación “TransparenciaLeer más sobre ¿Existe corrupcion en la judicatura española?[…]

Suspendido el acto de presentación pública

Suspendido el acto de presentación pública

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial comunica la suspensión del acto de presentación pública previsto para el 12 de noviembre de 2011 en el Colegio de Abogados de Madrid. Lo lamentamos, pero problemas organizativos de última hora impiden seguir adelante. Mucha gracias a todos. Sentimos las molestias.  

La Plataforma acude el Defensor del Pueblo

La Plataforma acude el Defensor del Pueblo

Ernesto Carlos Manzano, Secretario General de la Plataforma, acaba de interesar del Defensor del Pueblo la inerposición de recurso de inconstitucionalidad contra la última reforma de la LOPJ, aquella que deja expedito el camino de idea y vuelta entre Justicia y Política. He aqui su texto completo:

En virtud de acuerdo adoptado por el órgano de dirección de nuestra asociación Plataforma Cívica por la Independencia Judicial  me dirijo a VE a fin de solicitarle que, en uso de la facultad que le atribuye el artículo 162 CE, se sirva interponer, si lo estimase procedente, RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD contra la Ley Orgánica 12/2011 de 22 septiembre de modificación de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, por tratarse de un texto legal que, a nuestro juicio, resulta contrario a la Constitución. Leer más Acerca deLa Plataforma acude el Defensor del Pueblo

El Reglamento de la Carrera Judicial, ilegal

El Reglamento de la Carrera Judicial, ilegal

LA PLATAFORMA CIVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL RECURRE ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO EL REGLAMENTO DE LA CARRERA JUDICIAL.

El Reglamento, que ataca directamente al principio de legalidad y a la independencia judicial, fue aprobado por el CGPJ en abril de este año.

La asociación Plataforma Cívica por la Independencia Judicial ha formalizado estos días la presentación de demanda contra el nuevo Reglamento de la Carrera Judicial.  A juicio de los diversos profesionales integrantes de la Plataforma, son muchos los motivos que exigen impugnar el citado Reglamento, pero todos ellos presentan un nexo común, pues inciden en la independencia judicial, al tiempo que vulneran la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la  Ley reguladora del derecho de asociación y Tratados Internacionales como el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Leer más Acerca deEl Reglamento de la Carrera Judicial, ilegal

La independencia judicial y la regeneración democrática

La independencia judicial y la regeneración democrática

El diario “El Mundo” ha propuesto 100 ideas para la regeneración democrática de España. Una de ellas, la que lleva el número 26, reza literalmente: El Parlamento reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial para que jueces y magistrados puedan elegir de forma directa y con listas abiertas a sus 12 representantes en el ConsejoLeer más sobre La independencia judicial y la regeneración democrática[…]

Nace la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial

Nace la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial

El 14 de mayo de 2011 un grupo de juristas constituyó en Madrid la “Plataforma Cívica por la Independencia Judicial”, asociación dedicada a denunciar el intolerable grado de poltización de la justicia en nuestro país y, muy particularmente, la sumisión del Consejo General del Poder Judicial a la más rancia partitocracia. En esta página algunos de susLeer más sobre Nace la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial[…]

Nueva Polémica – El Consejo General del Poder Judicial quiere autonomía presupuestaria

Nueva Polémica – El Consejo General del Poder Judicial quiere autonomía presupuestaria

La iniciativa de un grupo de vocales requeriría una reforma constitucional.

Cuando aún no se han apagado los ecos de las últimas actuaciones polémicas de un sector del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el mismo que intentó colar una reforma por la puerta de atrás de la vieja Ley de Enjuiciamiento Criminal, vía enmiendas parlamentarias del proyecto de ley de Agilización Procesal, la vocal Margarita Robles lanzó ayer una nueva iniciativa no menos polémica: dotar al consejo de autonomía presupuestaria. Leer más Acerca deNueva Polémica – El Consejo General del Poder Judicial quiere autonomía presupuestaria