PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

La dación en pago hipotecaria

La dación en pago hipotecaria

He aquí un interesantísimo artículo publicado en el diario digital “levante-emv.com” que firma el magistrado Ximo Bosch, portavoz territorial de la asociación “jueces para la democracia”, donde se analiza con rigor y seriedad intelectuales la propuesta de la “dación en pago” ante las ejecuciones hipotecarias de viviendas: 

Una realidad sangrante de nuestros juzgados es el creciente número de personas que han perdido sus viviendas o están a punto de perderlas, al no poder abonar las cuotas del préstamo hipotecario. Se trata habitualmente de deudores de buena fe, que no han actuado con ánimo defraudatorio, sino que han perdido sus ingresos a causa de una crisis económica en la que no han tenido ninguna responsabilidad. Las instituciones públicas han sufragado el rescate de las entidades bancarias, con el argumento de la estabilidad del sistema financiero. Sin embargo, no se han adoptado decisiones suficientes para paliar el naufragio de decenas de miles de familias y garantizar el derecho fundamental a la vivienda. Leer más Acerca deLa dación en pago hipotecaria

La independencia judicial y la regeneración democrática

La independencia judicial y la regeneración democrática

El diario “El Mundo” ha propuesto 100 ideas para la regeneración democrática de España. Una de ellas, la que lleva el número 26, reza literalmente: El Parlamento reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial para que jueces y magistrados puedan elegir de forma directa y con listas abiertas a sus 12 representantes en el ConsejoLeer más sobre La independencia judicial y la regeneración democrática[…]

Eloy Velasco habla

Eloy Velasco habla

Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional y socio fundador de la Plataforma, denuncia en un valiente ensayo la poltización de nuestra Justicia.  

                                JUSTICIA Y POLÍTICA      

“Hay un infinito número de variables que determinan la calidad de la Democracia. Podíamos hacer una lista durante el resto de nuestras vidas, y no las listaríamos todas. Pero hay sólo dos de las que la supervivencia de la Democracia depende, y esas son la prensa libre y una judicatura independiente. No hay democracia sin esas dos.” Juez Alexander Sanders (EEUU).

 JUSTICIA POLITIZADA: JUSTICIA NO INDEPENDIENTE:

 “La lógica del Estado de partidos empuja a actuaciones de este género, pero esa misma lógica obliga a mantener al margen de la lucha de partidos ciertos ámbitos de poder y entre ellos, y señaladamente, el poder judicial” (s TC 108/1986).

JUSTICIA CUESTIONADA

En España se ponen 1.686.425 sentencias en 9.464.341 asuntos al año. Para un país de unos 47 millones de habitantes, a dos ciudadanos por pleito –que los hay de muchos más-, quiere decir que la usan, al menos, uno de cada cinco, cada año. Más que las privilegiadas y mejor dotadas estrellas de los dineros del Estado de Bienestar: Sanidad y Educación. Leer más Acerca deEloy Velasco habla

Gabriela Bravo, los abogados y los jueces

Gabriela Bravo, los abogados y los jueces

Doña Gabriela Bravo -portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)- ha lamentado el “desmedido e injustificado ataque” a los jueces españoles procedente del Consejo General de la Abogacia,

¿Qué es lo que han hecho los pérfidos abogados?

Publicar un estudio basado en una encuesta de la empresa “Demoscopia” donde, entre otras cosas, los españoles se lamentan de la politización del órgano del Gobierno de los jueces (CGPJ).

Recordémosle a la señora portavoz que no debe confundir “Carrera judicial” y “Consejo”. La judicatura está compuesta por profesionales de la justicia que, como los abogados, han ganado su puesto de trabajo con su esfuerzo; el CGPJ, por su parte, es un órgano politico cuyos miembros deben su cargo a la sintonía ideológica. ¡ Menuda diferencia !

¿Qué piensan los jueces de todo esto?

Una buena muestra es el mensaje de correo electrónico mandado por Gemma Vives, vicesecretaria de la Plataforma, a la Extranet (red coporativa) de los jueces y magistrados. La autora ha dado su permiso para la publicación de su misiva. Si os interesa, basta con pinchar el enlace.   

Leer más Acerca deGabriela Bravo, los abogados y los jueces

La Plataforma en video

La Plataforma en video

En una breve pero enjundiosa entrevista, el notario Fernando Gomá, director del área de relaciones institucionales de la Plataforma, explica a la 321eTV los fines de la Plataforma, al tiempo que denuncia el intolerable grado de politización de nuestra Justicia.

Fernando Gomá
Fernándo Gomá

Aquí tenéis el enlace:

http://www.321pymes.es/tags.php/Plataforma%20C%C3%ADvica

Por otro lado, adjuntamos un enlace a la revista Expansión en un artículo donde se proponen 50 medidas para salir de las crisis, tres de las cuales atañen a la Justicia. Si las queréis leer, no tenéis más que pinchar. Leer más Acerca deLa Plataforma en video

La esperanza de una Justicia independiente

La esperanza de una Justicia independiente

¿Que tiene la Plataforma que ofrecer a la sociedad?

Una voz libre, sin ataduras a la partitocracia que padecemos. Así lo explica Ernesto Carlos Manzano, Secretario General de la Plataforma, en el ensayo que acaba de publicar en la revista judicial “Tempus Octobris”.

He aquí el enlace (hay que pinchar en el número de septiembre):

http://issuu.com/jmvf

 También lo tenéis aquí, pero sin los comentarios ni las fotos que aparecen en el anterior enlace:

 LA “PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL”: LA ESPERANZA DE UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE EN MANOS DE LOS CIUDADANOS.

 El día 14 mayo 2011 un grupo de jueces, juristas y otros profesionales de diferentes tendencias ideológicas constituimos en Madrid la denominada Plataforma Cívica por la Independencia Judicial (PCIJ) Una asociación carente de ánimo de lucro, de naturaleza no profesional, transversal, plural, democrática y absolutamente independiente de los poderes públicos y organizaciones políticas, sindicales, empresariales o de cualquier otra índole cuya meta esencial es la defensa de la plena independencia del Poder Judicial en nuestro país. Es decir, el logro de una Justicia efectivamente independiente y libre de cualquier tipo de influencia o contaminación política. Muestra elocuente de su finalidad es su logotipo: una estatua de la libertad que con los ojos vendados de neutralidad empuña en alto y con afán liberador la balanza de la Justicia bajo el eslogan “Pro Iusticia Libertas” (ver  la imagen en los estatutos que se recogen en  la web de la asociación: www.pcij.es). Leer más Acerca deLa esperanza de una Justicia independiente

La cuestión lingüística y el Estado de Derecho: ¿delito de desobediencia?

La cuestión lingüística y el Estado de Derecho: ¿delito de desobediencia?

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL SOBRE LAS RECIENTES DECLARACIONES DE POLÍTICOS ACERCA DE LA CUESTIÓN LINGÜÍSTICA EN CATALUÑA.

Las declaraciones de ciertos dirigentes políticos autonómicos en relación con las resoluciones judiciales del TSJC sobre la cuestión lingüística suponen un incumplimiento de esos políticos de uno de sus deberes básicos: acatar y defender el Estado de Derecho.

 Ha de exigirse a la clase política el mayor respeto al ordenamiento jurídico democrático, y los que están ostentando cargos públicos están especialmente obligados jurídica y éticamente a cumplir y hacer cumplir las leyes y la interpretación que de las mismas hacen los tribunales. Leer más Acerca deLa cuestión lingüística y el Estado de Derecho: ¿delito de desobediencia?

Artículo de la portavoz sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal

Artículo de la portavoz sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal

Sobre el proceso penal y sus reformas  La portavoz de nuestra Platamforma, Soraya Callejo, acaba de publicar en “Diario Jurídico.com” un artículo sobre el anteproyecto de reforma de la Lecrim cuyo enlace adjuntamos: http://www.diariojuridico.com/opinion/sobre-el-proceso-penal.html Merece la pena leerlo pues, en términos muy didácticos, explica los principios de nuestro procedimiento criminal para que sean entendidos incluso porLeer más sobre Artículo de la portavoz sobre el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal[…]

Otegui y el Anteproyecto de Lecrim (Jesús Villegas, magistrado)

Otegui y el Anteproyecto de Lecrim (Jesús Villegas, magistrado)

Da un poco de lástima leer el anteproyecto de ley de Enjuiciamiento Criminal publicado en julio de este año 2011. Es una criatura que nace muerta; fruto inerte del vientre estéril de un Gobierno moribundo. Jamás  será promulgada.

Muchos aciertos contiene este divertimento de juristas liberados. Pero también muchos desatinos. Unos y otros, apenas balbuceos en comparación con la colosal Exposición de motivos de Alonso Martínez. Son enanos contra un gigante. Don Alonso legislaba para los siglos venideros. Ahora se atiende a la noticia del penúltimo telediario.

En el epígrafe LXXIV de la Exposición de Motivos se contienen unas consideraciones que parecen pensadas exactamente a santo del famoso caso “Otegui”, en el año 2007, con ocasión de la tregua etarra.

Os invito a que leáis un artículo que publiqué entonces sobre el particular. Este es el enlace.

          http://noticias.juridicas.com/articulos/65-Derecho%20Procesal%20Penal/200705-9832525247125235.html

          Para los que tengan curiosidad, adjuntamos el texto íntegro de la citado fragmento de marras de la Exposición de Motivos del Anteproyecto Leer más Acerca deOtegui y el Anteproyecto de Lecrim (Jesús Villegas, magistrado)

Anteproyecto Ley de Enjuiciamiento Criminal

Anteproyecto Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Gobierno acaba de hacer público un anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, a sabiendas de que su tramitación es prácticamente imposible. El texto completo está disponible en nuestra página, en el apartado “documentos de interés”. La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial ha nacido, como consta en su declaración fundacional de fines, en claraLeer más sobre Anteproyecto Ley de Enjuiciamiento Criminal[…]