PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Informe sobre politización de la Justicia Española

Informe sobre politización de la Justicia Española

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial acaba de elaborar un informe donde contiene un detallado estudio de los ataques más recientes del poder político contra la independencia judicial. De hecho, iba a ser presentado el día 12 de noviembre, con ocasión del acto público que fue suspendido. Este es su texto íntegro:

             Transcurridas tres décadas desde la reinstauración del régimen democrático en España y, en contraste con los avances en otros sectores públicos como el sanitario o el educativo, la Administración de Justicia no ha logrado superar su atraso. Atraso calificable, sin artificio retórico alguno, de tercermundista, a la vista del informe emitido por el World Economic Forum on Judicial Independence, que asigna a nuestro país la posición sexagésima en un escalafón de 134 puestos, por debajo de Nigeria o Gambia, por ejemplo. Ninguno de los sucesivos Gobiernos, cualquiera que sea su color, ha acertado con el remedio. En este contexto nace el 14 de mayo de 2011 la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, organización apartidista integrada por jueces, abogados, universitarios, notarios y, en general, miembros de la sociedad civil, comprometidos todos ellos en la tarea de revertir la decadencia de la Administración de Justicia en el Estado español. Leer más Acerca deInforme sobre politización de la Justicia Española

Suspendido el acto de presentación pública

Suspendido el acto de presentación pública

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial comunica la suspensión del acto de presentación pública previsto para el 12 de noviembre de 2011 en el Colegio de Abogados de Madrid. Lo lamentamos, pero problemas organizativos de última hora impiden seguir adelante. Mucha gracias a todos. Sentimos las molestias.  

La Plataforma acude el Defensor del Pueblo

La Plataforma acude el Defensor del Pueblo

Ernesto Carlos Manzano, Secretario General de la Plataforma, acaba de interesar del Defensor del Pueblo la inerposición de recurso de inconstitucionalidad contra la última reforma de la LOPJ, aquella que deja expedito el camino de idea y vuelta entre Justicia y Política. He aqui su texto completo:

En virtud de acuerdo adoptado por el órgano de dirección de nuestra asociación Plataforma Cívica por la Independencia Judicial  me dirijo a VE a fin de solicitarle que, en uso de la facultad que le atribuye el artículo 162 CE, se sirva interponer, si lo estimase procedente, RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD contra la Ley Orgánica 12/2011 de 22 septiembre de modificación de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, por tratarse de un texto legal que, a nuestro juicio, resulta contrario a la Constitución. Leer más Acerca deLa Plataforma acude el Defensor del Pueblo

La condena a Serrano, desmenuzada jurídicamente

La condena a Serrano, desmenuzada jurídicamente

Andrés de la Oliva Santos, Presidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, retoma el análisis jurídico de la condena al juez Serrano en el famoso caso del niño cofrade.

UNA CONDENA POR PREVARICACIÓN PROCESAL SIN CITA DE UNA SOLA INFRACCIÓN DE NORMA PROCESAL.Y CON DESPRECIO DEL INTERÉS DEL MENOR

 La condena del Juez Serrano por la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (STSJA), de 13 de octubre de 2011, se basa en considerar antijurídico cómo el juez dictó el Auto de 30 de marzo de 2010, en el que, a fin de eliminar para el niño el perjuicio de seguir angustiado al ver que no podía salir en procesión con su Hermandad del Silencio, se dispuso prolongar la custodia paterna por día y medio, con lo que entendió que quedaba garantizada la participación del menor en esa procesión. Leer más Acerca deLa condena a Serrano, desmenuzada jurídicamente

El Reglamento de la Carrera Judicial, ilegal

El Reglamento de la Carrera Judicial, ilegal

LA PLATAFORMA CIVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL RECURRE ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO EL REGLAMENTO DE LA CARRERA JUDICIAL.

El Reglamento, que ataca directamente al principio de legalidad y a la independencia judicial, fue aprobado por el CGPJ en abril de este año.

La asociación Plataforma Cívica por la Independencia Judicial ha formalizado estos días la presentación de demanda contra el nuevo Reglamento de la Carrera Judicial.  A juicio de los diversos profesionales integrantes de la Plataforma, son muchos los motivos que exigen impugnar el citado Reglamento, pero todos ellos presentan un nexo común, pues inciden en la independencia judicial, al tiempo que vulneran la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la  Ley reguladora del derecho de asociación y Tratados Internacionales como el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Leer más Acerca deEl Reglamento de la Carrera Judicial, ilegal

Condenado por prevaricación el juez Francisco Serrano

Condenado por prevaricación el juez Francisco Serrano

El 13 de octubre de 2011 el Tribunal de Justicia de Andalucía condenaba por prevaricación culposa al magistrado Francisco Serrano, juez conocido por sus oposición a la ley de violencia de género. Era el famoso caso del niño cofrade.

Andrés de la Oliva

El catedrático Andrés de la Oliva, Presidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicail, en un demoledor análisis, pone de relieve graves deficiencis técnicas en en la referida sentencia condenatoria. Este es el texto de su ensayo.

UNA PÉMISA SENTENCIA “REINVENTA” LA PREVARICACIÓN JUDICIAL Y AMENAZA A LA JUSTICIA (I)

LA PREVARICACIÓN YA NO REQUIERE UNA RESOLUCIÓN “GROSERA”, “ESPERPÉNTICA” O “CLAMOROSAMENTE” INJUSTA: SÓLO QUE AL TRIBUNAL LE PAREZCA MAL CÓMO HA ACTUADO EL JUEZ

La condena por prevaricación de un Juez relativamente notorio, D. Francisco de Asís Serrano Castro, titular del Juzgado de Familia nº 7 de Sevilla, ha constituido una noticia importante en los medios informativos españoles “generalistas” (es decir, no especializados) por tres motivos: 1º) Porque no son frecuentes las condenas por prevaricación; 2º) Por el tan especial caso resuelto en su día por ese Juez, caso en el que se apoya la condena y que veremos enseguida, y 3º) Por ser el Juez un conocido crítico y detractor de cierta ley española, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (vulgo “ley de violencia de género) (para lectores interesados en tal Ley, que supuso la creación de Juzgados especiales, pueden leerla o consultarla mediante este enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-2004.html)

 Por el título de este “post” ya saben los lectores que discrepo rotundamente de la sentencia condenatoria. Pero primero voy a narrar la historia, no como la contaba la acusación o la defensa, sino sobre la exclusiva base de la misma sentencia condenatoria. Todo lo que sigue sale de esa sentencia y se tiene como cierto en ella. Las comillas son transcripciones literales de ciertos pasajes (aunque los subrayados serán míos, excepto que indique lo contrario). Leer más Acerca deCondenado por prevaricación el juez Francisco Serrano

Copago en Justicia

Copago en Justicia

Fernando Gomá, miembro fundador de la Plataforma, escribe un polémico artículo sobre el copago de la Justicia.

 Copago en justicia, ¿sí o no?, depende 

 

En el por tantas razones agitado mes de agosto, el Consejero de Justicia de la Comunidad Valenciana Jorge Cabré hizo unas declaraciones, quizá uno de tantos globos sonda, en las que decía no descartar una tasa como medida para agilizar la Justicia. El argumento para introducirla en justicia y no por ejemplo en sanidad era que mientras que el servicio de la sanidad pública es utilizado con mucha frecuencia por el ciudadanos en general, el de justicia es habitualmente más excepcional y entiende que sus usuarios estarían dispuestos a pagar una cantidad para conseguir que sus pleitos se resolvieran de manera rápida y eficaz.   Leer más Acerca deCopago en Justicia

Fiscal investigador adversus Juez Instructor

Fiscal investigador adversus Juez Instructor

La magistrada Cristina de Vicente elabora un análisis jurídico desde la más estricta lógica que pone de relieve la incongruencias del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. He aquí el texto íntegro de su ensayo:

¿MAS JUEZ?

 La trascendental reforma de la LECR cuyo núcleo esencial es la supresión de la figura del Juez instructor, presentada por el Ministro de Justicia públicamente el dia 22 de Julio, junto con otras ya en trámite, no verá la luz en esta legislatura. Sin embargo, el texto acabado,  es un instrumento muy útil para conocer las intenciones del legislador. Leer más Acerca deFiscal investigador adversus Juez Instructor

Justicia y política: camino de ida y vuelta

Justicia y política: camino de ida y vuelta

El juez Carlos Hugo Preciado Domenech, magistrado del TSJ de Cataluña y afiliado a la asociación “Jueces para la democracia”, se atreve a criticar la última reforma de la LOPJ, a la que tacha de método grosero y sibilino para facilitar la colocación de los amigos al poder político en cargos apetecibles. Este es su texto:

“POLÍTICA Y JUSTICIA EN EL REINO DE ESPAÑA:  DEL FLIRTEO A LA ORGÍA

PUESTA AL DÍA DE LA TAXONOMÍA JUDICIAL IBÉRICA”

La LO 12/2011 de 22 de septiembre, vigente desde 24 de septiembre de 2011 modifica de forma opaca e inmotivada unos pocos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Es una de esas normas que pasan inadvertidas en medio del reciente maremoto legislativo y que cuando uno repara en ellas, levantando el velo de lo que esconden,  sufre de nuevo la náusea de un poder político en franternal alternancia y con consensos lo suficientemente amplios para proyectar un largo período de “prosperidad”.

Si pudieron con la Constitución, ¿No van a poder con la independencia de los Jueces? Leer más Acerca deJusticia y política: camino de ida y vuelta