PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Miguel Olmedo, nuevo decano de la Facultad de Derecho de Granada

Miguel Olmedo, nuevo decano de la Facultad de Derecho de Granada

El catedrático de Derecho Penal  y miembro fundador de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, don Miguel Olmedo, acaba de ser nombrado decano de la facultad de Derecho de Granada. Asimismo, don Jesús Bobo, actual vicepresidente de la Plataforma, ha sido designado vicedecano de dicha facultad. Desde la página web de la Plataforma hacemos votosLeer más sobre Miguel Olmedo, nuevo decano de la Facultad de Derecho de Granada[…]

Doña Gabriela Bravo y la politización de la Justicia

Doña Gabriela Bravo y la politización de la Justicia

La revista Tempus Octobris, con ocasión del aniversario de la Plataforma, acaba de publicar un especial donde, en su editorial, se contrapone la lína oficialista del CGPJ, representada por las declaraciones de su portavoz, doña Gabriela Bravo, a las reivindicaciones de la PCIJ.

Este es tu texto íntegro:

“¿La Justicia está politizada, sí o no?”

            He aquí la directísima pregunta que el periodista disparó a bocajarro el 13-III-2010 a doña Gabriela Bravo, actual portavoz del Consejo General del Poder Judicial, en una entrevista concedida al semanario “Tiempo”. Esta fue su respuesta: Leer más Acerca deDoña Gabriela Bravo y la politización de la Justicia

MÁS OPINIONES SOBRE LA CONGELACIÓN DE LAS OPOSICIONES

MÁS OPINIONES SOBRE LA CONGELACIÓN DE LAS OPOSICIONES

 El Notario Fernando Gomá, miembro fundador de la Plataforma, acaba de publicar en su bitácora una artículo sobre la congelación de las oposiciones a la Administraciónd de Justicia. He aquí su texto íntegro.

 Sobre la congelación de las oposiciones a jueces y fiscales anunciada por el ministro de Justicia

El ministro de Justicia anunció ayer que este año no se van a convocar oposiciones para jueces y fiscales, y que en el 2013 la cifra de plazas va a ser muy pequeña: 35 y 20, respectivamente. La reacción del CGPJ ha sido inmediata: “sorpresa, malestar y preocupación”, entre otras cosas porque es una competencia compartida con esta institución, y aunque no lo dicen así, esperan que sea un globo sonda. Más contundente ha sido la asociación de jueces Francisco de Vitoria: “es un error gravísimo” que además puede provocar la desaparición como tal de la Escuela Judicial, pues sería complicado que se mantuviera con un número tan bajo de alumnos. Leer más Acerca deMÁS OPINIONES SOBRE LA CONGELACIÓN DE LAS OPOSICIONES

Los futuros jueces, secretarios y fiscales, contra la congelación de plazas

Los futuros jueces, secretarios y fiscales, contra la congelación de plazas

La Plataforma de opositores a las carreras judicial y fiscal y al cuerpo de secretarios judiciales acaba de aprobar un manifiesto donde denuncian las congelación de plazas la Administración de Justicia decidida por el Ministerio.

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial manifiesta su apoyo a las reinvindicaciones de los opositores expuestas en el texto cuyo tenor literal se incluye a continuación:

Ante la situación que atraviesa la Administración de Justicia en nuestro país y los últimos acontecimientos acaecidos y, especialmente ante las medidas recientemente adoptadas por el Ministerio de Justicia, hacia las que mostramos nuestro más profundo desacuerdo, los opositores a las carreras Judicial y Fiscal y Secretarios Judiciales deseamos manifestar lo siguiente: Leer más Acerca deLos futuros jueces, secretarios y fiscales, contra la congelación de plazas

Congelación plazas judiciales

Congelación plazas judiciales

 

Ante las noticias divulgadas en ciertos medios y no desmentidas oficialmente acerca del presunto propósito del gobierno de no convocar oposiciones a la carrera judicial dentro del presente año y reducir a tan sólo 20 plazas las del año 2013, la PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL quiere hacer llegar a la opinión pública lo siguiente:

Que somos plenamente conscientes de que la grave situación económica que atraviesa nuestro país exige introducir sustanciales recortes en el gasto público, pero también lo somos de que estos no pueden hacerse de forma indiscriminada y, menos aún, afectar a las áreas más básicas y esenciales de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho de no haber agotado antes hasta la extenuación otras materias de muy inferior relevancia o en las que, incluso, el gasto público se haya evidenciado superfluo. Leer más Acerca deCongelación plazas judiciales

Ignacio Gordillo habla

Ignacio Gordillo habla

POLITIZACIÓN: LA VÍA MÁS DIRECTA HACIA UNA JUSTICIA CORRUPTA

El fiscal en excedencia Ignacio Gordillo, miembro fundador de la Plataforma, acaba de publicar un libro en colaboración con la periodista Irene Villa donde repasa la aventura de sus años en la Audiencia Nacional. Es la historia de un servidor de la justicia que irritó por igual a la derecha y a la izquierda, pues nunca lo consiguieron encasillar como “conservador” o “progresista”. El lector descubrirá en esta biografía profesional el desafío que algunos jueces y fiscales lanzaron al poder, del signo que fuere, al enfrentarse a cualquier terrorismo, ya sea el GAL, ya sea ETA. Ellos no se mancharon sus togas con el polvo del camino.

Aunque algunas de las páginas más apasionantes de dicha obra son las que describen los pormenores de la lucha contra la gran delincuencia, casi más inquietante resulta un episodio que cuenta de pasada cuando a finales de los años setenta en su primer destino, como fiscal novato, le sobrevino un incidente aparentemente sin importancia. Sólo una pequeña “irregularidad”. Eso sí, el síntoma de una infección muy grave, un acceso gangrenado que los corruptos intentan cubrir con maquillaje. Es hora de que la opinión pública levante el velo de cierta leprosería moral.  

He aquí la trascripción íntegra de esta triste anécdota.  Leer más Acerca deIgnacio Gordillo habla

¿JUSTICIA POPULAR CONTRA JUSTICIA CORPORATIVA?

¿JUSTICIA POPULAR CONTRA JUSTICIA CORPORATIVA?

Aparecía el 31 de marzo de 2012 un artículo en el diario “El País” que propugnaba que los doce vocales de procedencia judicial del Consejo General del Poder Judicial fuesen elegidos en votación popular, al estilo de las elecciones generales a Cortes. El magistrado Jesús Villegas, administrador de la Plataforma, manifiesta su discrepancia:

¿JUSTICIA POPULAR CONTRA JUSTICIA CORPORATIVA?

España no es un país donde haya muchos jueces, son poco más de cinco mil. Pero reciben una enorme responsabilidad, al decidir sobre la libertad, el patrimonio y, en definitiva, los bienes más preciados de los ciudadanos. Para algunos ese reducido colectivo formaría algo así como un reino aparte, habitado por una pintoresca población que habla su propio idioma (una jerga latinizante casi incomprensible); lucen extraños trajes típicos (esas largas y vistosas togas negras); y se solazan en solemnes ceremonias en los estrados de sus palacios (enigmáticos rituales que harían las delicias de los antropólogos). Es como si la nación española, que ganó fatigosamente su libertad en el año 1978, albergara en su seno un cuerpo extraño, un quiste medieval: un Vaticano de sacerdotes con puñetas, a los que los súbitos deben reverencia y sumisión. Leer más Acerca de¿JUSTICIA POPULAR CONTRA JUSTICIA CORPORATIVA?

La reforma electoral de la LOPJ

La reforma electoral de la LOPJ

Acaba de salir el número de marzo de la revista Tempus, cuyo enlace se encuentra en este página.

Esta es su EDITORIAL

            Si el actual Gobierno cumple sus promesas, contemplaremos un acontecimiento insólito: el poder político devolverá voluntariamente el terreno conquistado. Hasta ahora el Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de los judicatura, era designado por las cámaras parlamentarias lo que, en la práctica, suponía la sumisión a la partitocracia. El impúdico espectáculo en el que se han regodeado a lo largo de estos años, con el descrédito ante una ciudadanía estupefacta, es la mejor prueba de que este desastroso sistema debe ser abandonado; y cuanto antes. Leer más Acerca deLa reforma electoral de la LOPJ

Propuesta para un futuro Poder Judicial despolitizado

Propuesta para un futuro Poder Judicial despolitizado

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial acaba de aprobar un informe donde se sientan los principios para una futura reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que acabe con la actuación politización del máximo órgano de gobierno de la judicatura española. Se ha puesto especial enfásis en la búsqueda de un sistema electoral que impida que, por vía indirecta, la patitocracia invada el tercer poder el Estado.

He aquí el texto íntegro.

A.-INTRODUCCIÓN.

 

El Manifiesto por la Despolitización y la Independencia Judicial que en el año 2010 fue suscrito por cerca de 1500 jueces de toda España, y que ha sido asumido en su integridad por nuestra asociación Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, propugna como objetivo básico número 1 la democratización interna del poder judicial en los siguientes términos literales: Leer más Acerca dePropuesta para un futuro Poder Judicial despolitizado

LA JUSTICIA BAJO DOMINIO

LA JUSTICIA BAJO DOMINIO

El juez Manzano, Secretario General de la Plataforma, publica en la revista “La Ley” un artículo donde analiza la trayectoria de creciente politización del Poder Judicial español. He aquí su texto:

Desde que en el año 1985 una ley modificó el sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) atribuyendo la designación de todos ellos al parlamento, al tradicional abandono económico que la Administración de Justicia había venido sufriendo históricamente se ha unido algo mucho mas grave, su dominio político. Una dominación que se ha venido desarrollando a través de una doble vía cronológicamente sucesiva que, si bien puede ser que no respondiera a un plan completamente premeditado desde el inicio, si que, desde luego, ha sido el resultado natural de aquella determinante modificación legislativa. La primera de ellas comenzó con la total ocupación por el poder político del máximo órgano de gobierno de los jueces y ha conducido a una cada vez más intensa politización del mundo judicial. Y la segunda vía se ha ido traduciendo en un imparable proceso complementario de desapoderamiento de las más primarias funciones constitucionales de los titulares del poder judicial mediante la sutil y constante formula de administrativizar las mismas para, como natural corolario de su metamorfosis, transferirlas al ámbito del ejecutivo central o autonómico. Leer más Acerca deLA JUSTICIA BAJO DOMINIO