PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

A continuación se transcribe la ponencia presentada por Jesús Villegas, Secretario General de la Plataforma, en las jornadas sobre la modernización de la Justicia española organizadas por la asociación de consumidores AUSBANC y celebradas en madrid el 18 de julio de este año.

El autor asocia la politización del gobierno del Poder Judicial al aumento del riesgo de corrupción en la justicia.

Este es su texto:

LA DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL ESPAÑOL

          Subversis memorata plagarum grassatione Hispaniae provinciis, barbari ad pacem ineundam, Domino miserante conversi, sorte ad inhabitandum sibi provinciarum dividunt regiones.(Hydacio, Chronicon, XVI) Leer más Acerca deLA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

JUECES INDEPENDIENTES CONTRA LA POLITIZACIÓN

JUECES INDEPENDIENTES CONTRA LA POLITIZACIÓN

 Elecciones alternativas y III Asamblea General de Jueces              El futuro Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de gobierno de la Justicia española, será elegido en su totalidad por el poder político, en fragante contradicción con el programa electoral del partido vencedor de las últimas elecciones generales.              Más de trescientos cincuenta jueces españoles deLeer más sobre JUECES INDEPENDIENTES CONTRA LA POLITIZACIÓN[…]

PREGUNTAS A LA TRISTE DEMOCRACIA ESPAÑOLA

PREGUNTAS A LA TRISTE DEMOCRACIA ESPAÑOLA

 Juan_Gonzalo1Juan Ospina, presidente de la JAM (plataforma de abogados jóvenes de Madrid) y miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, formula un inquietante elenco de preguntas que nos debe hacer reflexionar acerca de la degradación de la democracia de nuestro país.

Este es el texto del artículo:

Preguntas en una triste Democracia llamada España

Cuando en un país la regla general es detener a un ciudadano en lugar de citarlo a comparecer al día siguiente ante un Juez, y cuando se valora el buen trabajo de la Policía en virtud del número de detenciones que este practique aun cuando el detenido al día siguiente queda en Libertad, o su caso termina el caso archivado, en lugar de premiar aquellas detenciones que terminan sentenciadas por un Juez, o por una sociedad con menos delincuencia; o cuando se detiene a un ciudadano sin antecedentes, con domicilio conocido y con familia durante 48 horas en un calabozo por creer que es autor de un mero delito menor, que su pena es inferior a 2 años en lugar de tomarle los datos, y citarle para comparecer al día siguiente ante un Juzgado como recoge la Ley, cuando la regla general es privarnos arbitrariamente de nuestra Libertad en lugar de protegerla, ¿cómo va a funcionar nuestro sistema? Leer más Acerca dePREGUNTAS A LA TRISTE DEMOCRACIA ESPAÑOLA

El Tribunal Supremo anula el Reglamento del CGPJ

El Tribunal Supremo anula el Reglamento del CGPJ

El Tribunal Supremo, en sentencia de 9-VII-2013, ha estimado el recurso de la Plataforma contra el Reglamento de la Carrera Judicial en el punto donde se establecen las incompatiblidades de los jueces para ser miembros de la junta directiva de cualquier asociación.

Es un éxito de la Plataforma y, en general, de la libertad contra las tendencias involucionistas que amenazan la Justicia española.

Y, muy en particular, de nuestro abogado, don Jesús Bobo, vicepresidente de la Plataforma, a quien se le debe una labor jurídica de primer orden; del mismo modo a la procuradora María José Corral, que ha desempeñado su labor con fiel y puntual minuciosidad.

A continuación se trascriben los pasajes más significativos Leer más Acerca deEl Tribunal Supremo anula el Reglamento del CGPJ

Premio Ensayo sobre Independencia Judicial

Premio Ensayo sobre Independencia Judicial

La Plataforma Cívica convoca el primer concurso por la Independencia Judicial que premiará al mejor ensayo sobre la politización de la Justicia Española.

El jurado está compuesto por don Eloy Velasco (Magistrado de la Audiencia Nacional), don Jerónimo Matamlas (perito judicial y empresario) y don Ignacio Gordillo (exfiscal de la Audiencia Nacional y abogado); como suplente,  el magistrado de Melilla, don Fernando Germán Portillo Rodrigo.

El plazo para la presentación de los trabajos empieza hoy y acaba el siete de octubre de 2013. Entre los premios se incluyen la publicación electrónica de trabajo en la editorial DYKINSON, un fin de semana en para dos personas en hotel o apartamento de JBHOTES S.L. en Mallorca (www.jbhotels.es) y 250 euros en metálico por cortesía de la Colegial Balear de Peritos e Investigadores Judiciales Expertos en Ciencias Forenses y Criminalistas “COBAPEC”.

Las bases completas en este enlace: Leer más Acerca dePremio Ensayo sobre Independencia Judicial

La sombra del totalitarismo

La sombra del totalitarismo

El catedrático de Derecho Constitucional Jorge de Esteban publicó en el diario “El Mundo” un artículo donde denuncia el riesgo de totalitarismo que encierra la politización de la Justicia española. Este es el enlace: http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1115003  Es una voz valiente cuya lectura es imprescindible para los defensores de la democracia y donde se encuentran frases comoLeer más sobre La sombra del totalitarismo[…]

NUEVAS TRABAS DEL CONSEJO A LA PLATAFORMA

NUEVAS TRABAS DEL CONSEJO A LA PLATAFORMA

          El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) porfía en impedir a los jueces que formen parte de la Junta Directiva de la PCIJ.           Tal como hemos comunicado con anterioridad, la comisión competente del Consejo se había pronunciado en contra de la compatibilidad entre la pertenencia a la carrera judicial y a la JuntaLeer más sobre NUEVAS TRABAS DEL CONSEJO A LA PLATAFORMA[…]

GONZALO MOLINER: ¿LA PRUDENCIA DEL JUEZ?

GONZALO MOLINER: ¿LA PRUDENCIA DEL JUEZ?

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial manifestó el 23 de mayo de 2013 que habría que “tomar medidas”si la magistrada Alaya, instructora del caso de los ERE, seguía demorándose en la tramitación de la causa.  Ante tales afirmaciones la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial recuerda a los ciudadanos de nuestro país queLeer más sobre GONZALO MOLINER: ¿LA PRUDENCIA DEL JUEZ?[…]

LAZOS POR LA JUSTICIA

LAZOS POR LA JUSTICIA

 

LAZOS POR LA JUSTICIA

En defensa del Estado de Derecho y de una Justicia independiente

     La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, asociación libre de cualquier dependencia del poder político o económico, que aúna a jueces, conocidas personalidades del mundo jurídico y, en general, a ciudadanos de toda índole, propone a la sociedad española una respuesta ante la creciente degradación de nuestra convivencia democrática, víctima de la corrupción generalizada y de los designios de un poder político empecinado en acabar con la independencia judicial.

Esa respuesta es el Manifiesto denominado “Lazos por la Justicia”, que se ofrece para su pública firma electrónica y cuyo sentido esencial, pese a ser muchas sus sugerencias, se resume en una simple idea:

“No permitamos que el poder político corrompa la Justicia española”.

             Para adherirse a esta iniciativa basta con pinchar este enlace:

             https://www.change.org/es/peticiones/al-ministro-de-justicia-congreso-senado-y-al-presidente-del-gobierno-una-justicia-independiente-m%C3%A1s-jueces-retirada-de-la-reforma-del-cgpj-2


Trascribimos, además, su texto íntegro: Leer más Acerca deLAZOS POR LA JUSTICIA

Bentham contra Gallardón

Bentham contra Gallardón

El catedrátido de Derecho Procesal Andrés de la Oliva, expresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial acaba de editar un libro donde se comenta una obra que el filósofo inglés J. Bentham publicó hace más de dos cientos años contra la iniciatia del Gobierno inglés de introducir un tasa judicial sobre los súbitos de su graciosa Majestad.

Andrés de la Oliva Santos.

          “Una protesta contra las tasas judiciales”; ese es el título del libro que, coeditado por el prestigioso catedrático de Derecho Procesal Andrés de la Oliva, y con la fiel versión de Guadalupe Rubio de Urquía, ha publicado CIVITAS en marzo del este año 2013. A Protest against Law Taxes shewing the peculiar Mischievousness of all such Impositions as add to the Expense of Appeal to Justice; ese es el título original que el filósofo ingles J. Bentham (1748-1832) dio a esa misma obra que, más de dos siglos más tarde, se imprime ahora traducida en España.

 En 1793 el Ministro de Hacienda inglés (Lord of the Treasury) se empecinaba en presentar ante la Cámara de los Comunes una propuesta legislativa de tasas judiciales. La enérgica reacción de Bentham, activista intelectual de su época, consiguió la abolición pocos años después de semejantes exacciones, sentidas por la mayoría de sus conciudadanos como injustas. En 2012 el Ministro de Justicia español ha logrado la aprobación de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre. Es esta última norma, percibida como injusta por una población castigada por la crisis, la que disecciona el catedrático de la Oliva con afilada lógica jurídica en constante comparación con su remoto precedente británico.  Leer más Acerca deBentham contra Gallardón