PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

La plataforma y las juntas de jueces

La plataforma y las juntas de jueces

El dia 21 de diciembre de este 2012 se celebraron juntas de jueces en todo el territorio nacional que han supuesto una dura contestacion a las recientes iniciativas del Gobierno en materia de justicia. A continuacion se transcribe el comunicado de la Plataforma sobre el particular:

 COMUNICADO DE LA PCIJ

En relación con las reivindicaciones planteadas en las juntas de jueces y magistrados que tuvieron lugar ayer a lo largo de todo el país y en las que se manifestaron masivamente en contra del proyecto de reforma de la ley orgánica del poder judicial que pretende llevar a cabo el Gobierno a propuesta de su Ministro de justicia,  la PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL quiere hacer llegar a la opinión pública lo siguiente:

1.- Que con la excusa de los recortes, el Gobierno de la nación pretende aprovechar este proyecto de reforma de la LOPJ para llevar a cabo el mayor y más decisivo ataque que jamás el poder ejecutivo había emprendido contra a la independencia del poder judicial desde la vigencia de nuestra Constitución. Leer más Acerca deLa plataforma y las juntas de jueces

¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

La Plataforma, ante las noticias relativas a una supuesta marcha atrás del Gobierno en su promesa electoral de democratizar el sistema de elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial, ha emitido un comunicado cuyo texto íntegro es éste :

 COMUNICADO DE LA LA PLATAFORMA      

En relación con la información aparecida hace unos dias en prensa (y no desmenida oficialmente) según la cual el  Ministro de Justicia ha tomado la decisión de dar marcha atrás a su inicial proyecto de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para restituir a los jueces la elección de los 12 vocales de procedencia judicial del Consejo General del Poder Judicial, optando, por tanto, por seguir manteniendo el mismo estatus de designación política partidista actualmente existente, la PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL no solo lamenta y reprueba profundamente este repentino cambio de rumbo sino que además se considera en el deber ético de denunciarlo públicamente por las siguientes razones:    Leer más Acerca de¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

Miguel Olmedo, nuevo decano de la Facultad de Derecho de Granada

Miguel Olmedo, nuevo decano de la Facultad de Derecho de Granada

El catedrático de Derecho Penal  y miembro fundador de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, don Miguel Olmedo, acaba de ser nombrado decano de la facultad de Derecho de Granada. Asimismo, don Jesús Bobo, actual vicepresidente de la Plataforma, ha sido designado vicedecano de dicha facultad. Desde la página web de la Plataforma hacemos votosLeer más sobre Miguel Olmedo, nuevo decano de la Facultad de Derecho de Granada[…]

Los futuros jueces, secretarios y fiscales, contra la congelación de plazas

Los futuros jueces, secretarios y fiscales, contra la congelación de plazas

La Plataforma de opositores a las carreras judicial y fiscal y al cuerpo de secretarios judiciales acaba de aprobar un manifiesto donde denuncian las congelación de plazas la Administración de Justicia decidida por el Ministerio.

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial manifiesta su apoyo a las reinvindicaciones de los opositores expuestas en el texto cuyo tenor literal se incluye a continuación:

Ante la situación que atraviesa la Administración de Justicia en nuestro país y los últimos acontecimientos acaecidos y, especialmente ante las medidas recientemente adoptadas por el Ministerio de Justicia, hacia las que mostramos nuestro más profundo desacuerdo, los opositores a las carreras Judicial y Fiscal y Secretarios Judiciales deseamos manifestar lo siguiente: Leer más Acerca deLos futuros jueces, secretarios y fiscales, contra la congelación de plazas

Congelación plazas judiciales

Congelación plazas judiciales

 

Ante las noticias divulgadas en ciertos medios y no desmentidas oficialmente acerca del presunto propósito del gobierno de no convocar oposiciones a la carrera judicial dentro del presente año y reducir a tan sólo 20 plazas las del año 2013, la PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL quiere hacer llegar a la opinión pública lo siguiente:

Que somos plenamente conscientes de que la grave situación económica que atraviesa nuestro país exige introducir sustanciales recortes en el gasto público, pero también lo somos de que estos no pueden hacerse de forma indiscriminada y, menos aún, afectar a las áreas más básicas y esenciales de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho de no haber agotado antes hasta la extenuación otras materias de muy inferior relevancia o en las que, incluso, el gasto público se haya evidenciado superfluo. Leer más Acerca deCongelación plazas judiciales

Ignacio Gordillo habla

Ignacio Gordillo habla

POLITIZACIÓN: LA VÍA MÁS DIRECTA HACIA UNA JUSTICIA CORRUPTA

El fiscal en excedencia Ignacio Gordillo, miembro fundador de la Plataforma, acaba de publicar un libro en colaboración con la periodista Irene Villa donde repasa la aventura de sus años en la Audiencia Nacional. Es la historia de un servidor de la justicia que irritó por igual a la derecha y a la izquierda, pues nunca lo consiguieron encasillar como “conservador” o “progresista”. El lector descubrirá en esta biografía profesional el desafío que algunos jueces y fiscales lanzaron al poder, del signo que fuere, al enfrentarse a cualquier terrorismo, ya sea el GAL, ya sea ETA. Ellos no se mancharon sus togas con el polvo del camino.

Aunque algunas de las páginas más apasionantes de dicha obra son las que describen los pormenores de la lucha contra la gran delincuencia, casi más inquietante resulta un episodio que cuenta de pasada cuando a finales de los años setenta en su primer destino, como fiscal novato, le sobrevino un incidente aparentemente sin importancia. Sólo una pequeña “irregularidad”. Eso sí, el síntoma de una infección muy grave, un acceso gangrenado que los corruptos intentan cubrir con maquillaje. Es hora de que la opinión pública levante el velo de cierta leprosería moral.  

He aquí la trascripción íntegra de esta triste anécdota.  Leer más Acerca deIgnacio Gordillo habla

Propuesta para un futuro Poder Judicial despolitizado

Propuesta para un futuro Poder Judicial despolitizado

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial acaba de aprobar un informe donde se sientan los principios para una futura reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que acabe con la actuación politización del máximo órgano de gobierno de la judicatura española. Se ha puesto especial enfásis en la búsqueda de un sistema electoral que impida que, por vía indirecta, la patitocracia invada el tercer poder el Estado.

He aquí el texto íntegro.

A.-INTRODUCCIÓN.

 

El Manifiesto por la Despolitización y la Independencia Judicial que en el año 2010 fue suscrito por cerca de 1500 jueces de toda España, y que ha sido asumido en su integridad por nuestra asociación Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, propugna como objetivo básico número 1 la democratización interna del poder judicial en los siguientes términos literales: Leer más Acerca dePropuesta para un futuro Poder Judicial despolitizado

Los procuradores de Málaga y Valencia, a favor de la Plataforma

Los procuradores de Málaga y Valencia, a favor de la Plataforma

Los Colegios de Procuradores de Málaga y Valencia, en sendas reuniones celebradas el 31 de enero de 2012, acordaron en sus respectivas Juntas de Gobierno apoyar la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial. Enhorabuena a estos valientes servidores de la Justicia. Los procuradores, a diferencia de nuestro politizado Consejo General del Poder Judicial, no deben susLeer más sobre Los procuradores de Málaga y Valencia, a favor de la Plataforma[…]

José María Asencio, nuevo Presidente de la Plataforma

José María Asencio, nuevo Presidente de la Plataforma

El Presidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, Andrés de la Oliva, acaba de renunciar a su cargo, debido a sus múltiples ocupaciones profesionales. Lo reemplaza en sus funciones José María Asencio, actual vicepresente, que accede formalmente ahora a la presidencia.
 
José María Asencio es catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Alicante, así como director del Departamento de Derecho Mercantil y procesal de dicha universidad. Entre otras actividades, ha sido magistrado suplente y está muy implicado en diversas publicaciones jurídicas, amén de ser subdirector de la Escuela de Práctica Jurídica de Alicante.

A continuación transcribimos su carta de presentación:

Con profundo agradecimiento y respeto al Prof. Andrés de la
Oliva, a quien trasmito públicamente mi personal consideración humana
y académica, asumo la presidencia de esta Plataforma, cuyo solo
nacimiento y existencia revela las profundas carencias de nuestra
Administración de Justicia y la necesidad de afrontarlas desde los
postulados que nuestra Constitución proclama.  Leer más Acerca deJosé María Asencio, nuevo Presidente de la Plataforma

¿Democratización del Poder Judicial?

¿Democratización del Poder Judicial?

El Gobierno de la Nación acaba de anunciar que acometerá las reformas legales necesarias para que la designación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial dejé de de depender por entero de los partidos políticos, tal como sucede en la actualidad. Se recuperará, según parece, el modelo anterior a 1985, cuando doce de sus veinte miembrosLeer más sobre ¿Democratización del Poder Judicial?[…]