PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Llamamiento de la Plataforma a los partidos políticos

Llamamiento de la Plataforma a los partidos políticos

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial (asociación constituida por jueces y otros juristas, entre los que se cuentan abogados, profesores universitarios, notarios, secretarios judiciales o fiscales, así como profesionales ajenos al mundo de Derecho) se dirige a los partidos políticos para que asuman el reto que exige la modernización de la Justicia española.

          La Plataforma advierte del riesgo que para el Estado de Derecho supone la politización de la Justicia en nuestro país que, además de entrañar un ataque contra nuestras libertades civiles, ahonda la creciente desafección de la ciudadanía hacia uno de los poderes del Estado. IMG_1532

          La Plataforma promueve una reforma de la Administración de Justicia inspirada en el “Manifiesto por la despolitización de la Justicia y la Independencia Judicial” que en el año 2010 recibió mil quinientas adhesiones de miembros de toda la carrera judicial.

          A continuación a acompaña un resumen de los siete puntos de citado Manifiesto. Leer más Acerca deLlamamiento de la Plataforma a los partidos políticos

Reforma LOPJ y asociaciones judiciales

Reforma LOPJ y asociaciones judiciales

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, organización ciudadana entre cuyos miembros se cuentan no sólo jueces, abogados y otros juristas, sino también profesionales ajenos al mundo del Derecho, se congratula por la postura firme de las cuatro asociaciones judiciales al denunciar el ataque que contra las libertades públicas supone la reforma prevista de laLeer más sobre Reforma LOPJ y asociaciones judiciales[…]

Democratización de la Justicia frente a politización

Democratización de la Justicia frente a politización

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial advierte de la amenaza que para el Estado de Derecho supone el anteproyecto de reforma de la LOPJ aprobado en este año 2014 por el Gobierno de España. Los riesgos que entraña dicha reforma han sido puestos de relieve por varias asociaciones judiciales (FJI, JpD y AFV) enLeer más sobre Democratización de la Justicia frente a politización[…]

Spanish Justice under siege

Spanish Justice under siege

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial presentó el cinco de enero de 2014 una queja ante la relatora de Naciones Unidas, doña Gabriela Knaul, para denunciar la politización de la justicia española y, con ella, el riesgo de violación de los derechos humanos en nuestro país.

Gracias al trabajo de doña Ángela Harper, experta traductora de la Plataforma, contamos ahora con una versión de la denuncia en inglés. A continuación se transcribe su texto íntegro:

COMPLAINT TO THE SPECIAL RAPPORTEUR FOR JUDICIAL INDEPENDENCE OF THE UNITED NATIONS Leer más Acerca deSpanish Justice under siege

La Plataforma habla en Guadalajara

La Plataforma habla en Guadalajara

El dos de mayo de 2014 Juan Ospina (presidente de la AJA) y Jesús Villegas (secretario general de la Plataforma) fueron entrevistados en la televisión de Guadalajara y, a lo largo de un extenso diálogo, denunciaron el riesgo de politización de la Justicia española.  La grabación audiovisual completa se encuentra en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=m1C5_QKMEYk    El abogado Juan OspinaLeer más sobre La Plataforma habla en Guadalajara[…]

Reforma LOPJ y LeCrim

Reforma LOPJ y LeCrim

El 10 de abril de 2014 se celebró una mesa redonda en el Colegio de Abogados de Madrid donde se debatió la amenaza que para las libertades públicas representan las futuras reformas legislativas en materia orgánica y procesal. Moderados por el periodista Ignacio Abad, internvinieron Eloy Velasco (magistrado de la Audiencia Nacional), Agustín Azparren (exvocalLeer más sobre Reforma LOPJ y LeCrim[…]

Retroceso de las libertades públicas en España

Retroceso de las libertades públicas en España

IMG_7324

La Asociación de Abogados Jóvenes de Madrid y la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial celebraron el 10 de abril de 2014 un acto público en el Colegio de Abogados de la capital donde se analizaron las últimas reformas legislativas procesales y orgánicas.  Moderado por el periodista Ignacio Abad (centro de la foto) intervinieron (de derecha a Izquierda) el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, el presidente de la AJA, el abogado Juan Ospina, Agustín Azparren -exvocal del Consejo General del Poder Judicial, magistrado en excendencia y abogado- así como el magistrado Jesús Vilegas, Secretario General de la Plataforma.

Los ponentes, a impulsos de un público muy activo, discutieron desde la jurisdicción internacional, a la politización del gobierno de los jueces, pasando por las dependencia de la Fiscalía al Gobierno o los juicios paralelos. Todos ellos coincidieron en el riesgo de retrosceso de las libertades públicas que entrañan las recientes iniciativas legislativas.

LA NOTICIA ESTA AMPLIADA EN EL SIGUIENTE ENLACE DE LAWYERPRESS Leer más Acerca deRetroceso de las libertades públicas en España

  NUESTRA LIBERTAD EN CRISIS La próxima Tertulia Jurídica sobre la Independencia Judicial  tendrá lugar en el Colegio de Abogados de Madrid a las 19:30 c/ Serrano nº9. Organiza la Tertulia la Agrupación de Abogados Jóvenes del ICAM (AJA Madrid) en coordinación con la Plataforma Cívica por la Independencia del Poder Judicial (PCIJ). Al acto asistiránLeer más sobre […]

LA JUSTICIA ESPAÑOLA PIDE AUXILIO A LA ONU

LA JUSTICIA ESPAÑOLA PIDE AUXILIO A LA ONU

La Plataforma, tal como hemos venido informando en nuestra página web, envió al Consejo de Europa y a Naciones Unidas sendas denuncias donde se alertaba del riesgo que los derechos humanos sufrían en España por culpa de la politización de la Justicia.

Foro Judicial Independiente -FJI- (asociación de magistrados que cuenta con más de 300 miembros) acaba de hacer suyas ambas quejas y se dirigirá por su propia iniciativa a dichos organismo internacionales.  Es un gesto de inaudita valentía.

La Plataforma hace un llamamiento a colegios de abogados, universidades y, sociedad civil en general, para que hagan también suya la queja. Varias Juntas de Jueces han incluido estas iniciativas de la Plataforma en su orden del día. Seguiremos informando.

A continuación, el texto íntegro del acuerdo de FJI.


COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE SOBRE LAS QUEJAS A LA ONU Y EL CONSEJO CONSULTIVO DE JUECES EUROPEOS Leer más Acerca deLA JUSTICIA ESPAÑOLA PIDE AUXILIO A LA ONU
Resumen denuncia ante la ONU

Resumen denuncia ante la ONU

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial presentó ante la Organización de las Naciones Unidas este cinco de enero de 2014 una denuncia relativa a la politización de la Justicia española.

Dado que, al ser muy completa, redacción resultaba algo extensa, adjuntamos ahora un resumen que recoje en pocas palabras los aspectos esenciales de la queja.

Este es su texto:

         El respeto a los derechos humanos en cualquier sociedad democrática exige la existencia de una Justicia independiente del poder político. En España, sin embargo, los recientes ataques a la separación de poderes están poniendo en peligro el Estado de Derecho y, con él los mismos derechos de los ciudadanos. Tan grave es la situación que se hace urgente poner los hechos en conocimiento de Naciones Unidas, a fin de que se adopten las medidas necesarias para restablecer las mínimas garantías en materia jurisdiccional. Leer más Acerca deResumen denuncia ante la ONU