PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

LA JUSTICIA A DEBATE: TORNEOS DE LA PLATAFORMA

LA JUSTICIA A DEBATE: TORNEOS DE LA PLATAFORMA

Loba

El ciclo torneos de debate de la Plataforma culmina el viernes 17-VII-2015 en Madrid, con sesiones en la Escuela de Arte Dramático, el Colegio de Abogados y el Congreso de los Diputados.

La reunión en la capital del Reino de España será el punto final de los actos celebrados en Bruselas y Paris, en las instituciones de la Unión Europea y en la embajada Española ante la República Francesa. Entre otros, intervendrán como jurados, los abogados Adolfo Suárez Illana y Carlos Bueren, los periodistas Pedro. J. Ramímez y Elisa Beni,  así como la Excelensísima señora doña Manuela Carmena, alcaldesa de la villa.

La organización de los actos ha sido dirigida Manuel Ruiz de Lara (abajo en la fotografía) y Berta Ruiz, respectivamente portavoz y coordinadora universitaria de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial.

Manu

La Plataforma, como asociación integrada por jueces,  abogados, alumnos y profesores universitarios, notarios, secretarios  judiciales, fiscales,  además de profesionales ajenos al Derecho, ha concebido los torneos de debate como una forma de dar visiblidad ante la opinión pública nacional e internacional del grado de politización de que sufre la Justicia española y que amenza con debilitar el respeto a los derechos humanos en nuestro país. En la misma línea ya se han presentado varias denuncias ante las Naciones Unidas y se ha venido poniendo de relieve la falta de rigor de los nombramientos discrecionales del Consejo General del Poder Judicial.

A continuación se incluyen, completos, el programa de los actos del día 17 y la lista de los jurados. Leer más Acerca deLA JUSTICIA A DEBATE: TORNEOS DE LA PLATAFORMA

Presidencia Tribunal Superior Murcia

Presidencia Tribunal Superior Murcia

La Plataforma continúa públicando sus informes sobre los nombramientos que el Consejo General del Poder Judicial viene efectuando para los puestos claves de la judicatura española. Las conclusiones son inquietantes, pues se llevan a cabo en condiciones que no garatizan que se deban el mérito y capacidad de los candidatos.

El VII informe, que versa sobre la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, revela que el candidato elegido carece de experiencia en órgano colegiado, en la jurisdicción civil (salvo un breve paso por un juzgado mixto en 1990) y menor antigüedad en el escalafón. Los candidatos preteridos tienen antigüedad de 31 y 39 años.

A continuación se incluye su texto completo: Leer más Acerca dePresidencia Tribunal Superior Murcia

Caso Gürtel

Caso Gürtel

La reciente designación de los magistrados Enrique López y Concepción Espejel como miembros del Tribunal encargado de enjuiciar el llamado “caso Gürtel” ha suscitado en amplios sectores de la opinión pública sospechas que afectan a la credibilidad de la Justicia española. La Plataforma, como asociación ciudadana dedicada a promover la despolitización de nuestra Justicia, advierteLeer más sobre Caso Gürtel[…]

Presidencia Audiencia Provincial de Cantabria

Presidencia Audiencia Provincial de Cantabria

El Observatorio de la Plataforma acaba de publicar su informe sobre el nombramiento de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Cantabria.  Es el sexto de una serie de trabajos que ponen de relieve que la falta de rigor del Consejo General del Poder Judicial en la provisión de cargos discrecionales.

Entre otros extremos se lee en el referido dictamen:

“De los dos candidatos presentados se ha seleccionado al que no reunía los méritos específicos exigidos en la convocatoria ya que no tenía ninguna experiencia en órgano colegiado ni acredita experiencia en órgano colegiado civil y penal”.

A continuación se trascribe su texto íntegro: Leer más Acerca dePresidencia Audiencia Provincial de Cantabria

Periodismo y Justicia: Elisa Beni y Sául Cepeda

Periodismo y Justicia: Elisa Beni y Sául Cepeda

  TERTULIA LITERARIA

 (JUSTICIA Y PERIODISMO)

 EL 22 DE MAYO DE 2015 A LAS 18:00 SE CELEBRARÁ EN EL RESTAURANTE “O ESTE” DE MADRID, EN UN ACTO ORGANIZADO POR LA REVISTA DIGITAL TEMPUS OCTOBRIS, DONDE INTERVENDRÁN LOS PERIODISTAS EXPERTOS EN DERECHO:

 EIisa Beni, que presentará su novela:

 “Peaje de libertad”

 Sául Cepeda Lezcano, que presentará su novela:

 “Aforo completo”

 LA TERTULIA SE DESARROLLARÁ EN EL RESTAURANTE “O ESTE” DE MADRID: (Manuela Malasaña, 9 Madrid, 28004
Distrito: Centro – Barrio: Universidad) Leer más Acerca dePeriodismo y Justicia: Elisa Beni y Sául Cepeda

Presidencia Audiencia Provincial de Valencia

Presidencia Audiencia Provincial de Valencia

La Plataforma Cívica por la independencia judicial ha elaborado su V informe sobre nombramientos discrecionales del Consejo, esta vez sobre la presidencia de la Audiencia Provincial de Valencia.

Estas son algunas de sus conclusiones:

El candidato elegido no ha desempeñado actividad jurisdiccional a lo largo de quince años. Aunque, de entre los otros aspirantes, sea el segundo en el escalafón, su experiencia en órganos colegiados de naturaleza penal se reduce a poco más de un año. No obstante, a la hora de computar su antigüedad, se ha tenido en cuento el tiempo que estuvo al frente de la Consejería de Justicia de la Generalidad Valenciana.

A continuación se trascribe el texto completo del citado Leer más Acerca dePresidencia Audiencia Provincial de Valencia

Report to United Nations

Report to United Nations

The “PCIJ” (Plataforma Cívica por la Independencia Judicial) is a non-governmental Spanish Association devoted to prevent the politisation of Justice in Spain. We sent United Nations earlier 2014 year a complaint describing the threats posed against Spanish judges by political power.

           Now, we present  again another report to make you know the new facts arising since that date that deepen the aforementioned threats.

This is its full text: Leer más Acerca deReport to United Nations