PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Denuncia ampliatoria a la ONU

Denuncia ampliatoria a la ONU

La Plataforma presentó en enero del año 2014 ante la ONU una queja para denunciar la politización de la Justicia Española.

Ahora, en mayo de 2015, se ponen en conocimiento de Naciones Unidas otros hechos que profundizan en los ataques contra la independencia judicial, a saber: la precariedad de los jueces en prácticas, cuyas condiciones laborales los hacen vulnerables a los manejos políticos.

Este es su texto íntegro: Leer más Acerca deDenuncia ampliatoria a la ONU

Nombramiento Presidente Audiencia Nacional

Nombramiento Presidente Audiencia Nacional

La Plataforma Cívica por la independencia judicial ha elaborado su IV informe sobre nombramientos discrecionales del Consejo, esta vez sobre la presidencia de la Audiencia Nacional.

Estas son algunas de sus conclusiones:

La convocatoria de esta plaza prescinde de dos méritos específicos exigidos en el Reglamento para la provisión de la plaza de Presidente de la Audiencia nacional. Dichos méritos son : tiempo de servicio en órganos de la Audiencia nacional y experiencia en cooperación internacional.

La rebaja de méritos favorece al candidato seleccionado que carece de tiempo de servicio en órganos de la Audiencia Nacional y de experiencia en cooperación internacional.

A pesar de que el candidato seleccionado no ha trabajado en la Audiencia Nacional, se le ha reconocido el  mérito consistente en conocimiento de los órganos jurisdiccionales de la Audiencia Nacional.

A continuación, el texto completo: Leer más Acerca deNombramiento Presidente Audiencia Nacional

ILEGALIDAD TASAS JUDICIALES

ILEGALIDAD TASAS JUDICIALES

La Plataforma ha elaborado un informe sobre las tasas judiciales que ofrece públicamente a discusión jurídica, pues son muchas las dudas de legalidad que se ciernen sobre su regulación, incluso tras el anuncio ministerial de su supresión para las personas físicas.

A continuación se transcriben algunas de sus conclusiones:

  • La imposición de las “tasas judiciales” tiene dudoso encaje legal en el concepto de tasa, conforme a la Ley de Tasas y Precios Públicos.
  • Se ha recaudado en concepto de tasas judiciales, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 5 noviembre de 2014, la cantidad de 564,4 millones de euros, de los cuales 125, 9 millones de euros se corresponden con tasas satisfechas por personas físicas: 65,1 en el primer año y 60,8 en el segundo.
  •  

    La exigencia de una tasa por acceder a los Tribunales, tal y como está configurada en la actualidad, NO TIENE CABIDA EN NUESTRA CONSTITUCIÓN porque menoscaba la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.

    La doctrina de la sentencia 20/2012 del Tribunal Constitucional, que dio cierto amparo a las concretas tasas judiciales introducidas en 2002, podría entenderse hoy plenamente superada.

A continuación se transcribe su texto íntegro: Leer más Acerca deILEGALIDAD TASAS JUDICIALES

SUEÑOS DE INDEPENDENCIA JUDICIAL

SUEÑOS DE INDEPENDENCIA JUDICIAL

A continuación se adjunta un articulo escrito por el magistrado Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma, donde se detalla, con inaudita valentía, las amenzas que se ciernen sobre la Justicia española.

http://www.espacio-publico.com/

Sueños de independencia judicial

MRlara

Una joven jurista que sueña con un país distinto, me decía que la actual situación de la Justicia se asemeja mucho a un drama teatral escrito por Mario Benedetti y cuyos protagonistas eran Pedro y El Capitán. A Pedro le ponía el nombre de Justicia y a El Capitán, el nombre de todo lo que ha atentado contra ella, es decir la política. Leer más Acerca deSUEÑOS DE INDEPENDENCIA JUDICIAL

Polémica con el escritor Javier Marías

Polémica con el escritor Javier Marías

JUECES LUNÁTICOS O TERRÍCOLAS

Villegas.etj

A contiuacion se trascribe un artículo escrito por el magistrado Jesús Villegas donde contesta al escritor Javier Marías que se había quejado en un artículo escrito en el semanal del diario “El País” de la epidemia de jueces lunáticos que, según él, cunde por todo el orbe. La respueta del magistrado apareció en el portal jurídico LAWYERPRESS cuyo enlace y texto completo se adjunta:

 http://www.lawyerpress.com/news/2015_02/1102_15_010.html

(En la foto, el autor del artículo reproducido)

Hay una epidemia de “jueces lunáticos”. Al menos esa es la opinión del escritor Javier Marías, tal como leemos en un artículo que publicó en la revista “El País Semanal” este domingo ocho de febrero de 2015. El autor se despacha a gusto contra nuestros magistrados, sugiriendo que su capacidad de raciocinio está próxima a la de los orangutanes. Para probar su diatriba aduce diversos ejemplos de decisiones judiciales absurdas, entre otras, las exigencias desmesuradas a las que someten a los emigrantes que solicitan la nacionalidad, el propósito de reconocer derechos a los animales o, muy especialmente, la arbitrariedad de la jurisdicción contencioso- administrativa en Venezuela. Y es que el autor no se ciñe a nuestra Justicia patria, sino que su mirada abarca todo el globo, hasta el punto de citar una serie televisiva norteamericana. Todo el texto rezuma una saña antitogada realmente curiosa. ¿Por qué? Leer más Acerca dePolémica con el escritor Javier Marías

IDEOLOGÍA EN LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES

IDEOLOGÍA EN LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES

  JORNADAS TRANSPARENCIA Y PODER JUDICIAL La “Plataforma Cívica por la Independencia Judicial” y la Fundación “Hay Derecho” celebraron el jueves doce de frebrero de 2015 una jornada sobre Transparencia y Poder Judicial en la sede de la “Escuela de Técnica Jurídica” en Madrid donde se presentaron los informes de la Plataforma sobre nombramientos discrecionales del ConsejoLeer más sobre IDEOLOGÍA EN LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES[…]

Tercer informe del Observatorio sobre nombramientos judiciales

Tercer informe del Observatorio sobre nombramientos judiciales

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial acaba de publicar el tercer informe sobre nombramientos judiciales del Consejo General del Poder Judiciales, esta vez principalmente dedicado a las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia.

Según sus conclusiones, el actual procedimiento de designación de cargos judiciales discrecionales no reune las garantías suficientes para asegurar el respeto a los principios constitucionales de mérito y  capacidad.

A continuación se transcribe su texto íntegro:

ESTUDIO NOMBRAMIENTOS DISCRECIONALES. Tribunales Superiores de Justicia.

 

ÍNDICE

 Página 1…………………  Índice.

 Páginas 2 a 5……………Normativa aplicable.

 Páginas 5 y 6……………TSJ´s estudiados y Descripción méritos.

 Páginas 7 a 13………… Datos de candidatos Aragón.

 Páginas 14 y 15………. Resolución de la convocatoria y Análisis.

 Páginas 16 a 19………. Referencia al caso navarro.

 Páginas 20 a 21 ………Referencia a la STS Sala III 03/11/14.

 Páginas 22 a 24……….. CONCLUSIONES. Leer más Acerca deTercer informe del Observatorio sobre nombramientos judiciales

Sentencia claúsulas hipotecarias abusivas

Sentencia claúsulas hipotecarias abusivas

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas acaba de dictar sentencia estimatoria de la cuestión prejudicial interpuesta por el magistrado Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma, en materia de cláusulas hipotercarias abusivas. A continuación se transcribe su texto íntegro.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Primera)

de 21 de enero de 2015 (*)

«Procedimiento prejudicial — Directiva 93/13/CEE — Contratos celebrados entre profesionales y consumidores — Contratos de crédito hipotecario — Cláusulas de intereses de demora — Cláusulas abusivas — Procedimiento de ejecución hipotecaria — Reducción del importe de los intereses — Competencias del órgano jurisdiccional nacional» Leer más Acerca deSentencia claúsulas hipotecarias abusivas

Último informe del Observatorio de la Plataforma

Último informe del Observatorio de la Plataforma

El Observatorio de la Plataforma dedicado a examinar la legalidad de los nombramientos judiciales acaba de publicar otro informe, este vez relativo al último concurso en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Este es su texto:

Informe sobre cobertura de plazas en Sala de lo

Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid.

La Comisión Permanente de fecha 15 de octubre pasado anunció en la Extra­net del portal del CGPJ la convocatoria de un próximo concurso de traslado entre magistrados en el que ”se incluirán, tanto las nuevas creaciones, como las plazas vacantes consecuencia del concurso de Magistrados celebrado en Julio, jubilaciones y fallecimientos, y las correspondientes a los compañeros/as que se encuentran en servicios especiales de conformidad con el artículo 355 bis.”

Tras diversas vicisitudes en fecha 9 de diciembre pasado se anuncia el con­curso en la extranet y se publica en el BOE 13/12/2014. El día 12 se anuncia en la extranet una corrección de errores que afecta a una plaza de la Sala de lo Conten­cioso de Valencia.

 En el referido concurso se anuncia, por lo que interesa a la Sala de Madrid, las siguientes plazas: Leer más Acerca deÚltimo informe del Observatorio de la Plataforma