DEBATE EN REDES: conversación virtual con jueces.

¿Quieres participar en debate a tiempo real con jueces y otros juristas sobre la politización de la justicia española?

El sábado 19/10/24 a las 13:00 horas se celebra en el Ateneo de Madrid un debate  con ocasión de la presentación del libro de la editorial Colex: “Pesos y contrapesos: injerencias de la política en a justicia“.

Si quieres participar y debatir con algunos de los autores. pincha a la hora señalada este enlace:

https://us04web.zoom.us/j/7471245173?pwd=iCJ5Cv6PLPpxhuuiIG1C5CqhSmVK91.1&omn=77864204615

Si quieres asistir en persona, estos son los datos completos:

– Día 19/10/24.
– Hora 13:00
– Lugar: Ateneo de Madrid
– -Entrada libre
– Anunciar asistencia con mensaje a correo: pcijud@gmail.com
 
Aqui tienes en índice completo de libro, comprobarás cuán impresionante es el plantel de juristas que participan:

 

Francisco Sosa Wagner (Prólogo)

PRESENTACIÓN

La Justicia ante el patíbulo

Jesús M. Villegas Fernández

LOS BUENOS AMIGOS

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y el Ateneo de Madrid

Marcos Arbeloa Losada

EXORDIO

DEMOLICIÓN DEL ESTADO DE DERECHO

  1. Entre caudillos anda el juego
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Leído por ahí
  4. Alfredo de Diego Díez

III. Manifiesto: A la sociedad española ante el desafío constitucional

Juristas, catedráticos, excargos del PSOE y otras personalidades

  1. Limitar el poder

Publicado en The Objective, 19 de mayo de 2024

Guadalupe Sánchez Baena (@Proserpinasb)

  1. Pedro Sánchez, poder soberano

Publicado en The Objective, 14 de junio de 2024

Guadalupe Sánchez Baena (@Proserpinasb)

  1. ¿Cómo sacar el veneno de la mordedura que abrasa la democracia española?

Publicado en Vozpópuli, 19 de agosto de 2024

Francisco Rosell

  BLOQUE I

DE LOS JUECES

 CAPÍTULO I

OBJETIVO: CONTROLAR A LOS JUECES

  1. Dación de cuenta: hacia una Justicia sumisa y sometida
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Deconstrucción de la independencia judicial: jueces «comprometidos», jueces «deferentes» y otras hierbas
  4. Alfredo de Diego Díez

III.    El control político del poder judicial: una interferencia estable

Juan Carlos Arce

  1. Cambiar el acceso a la carrera judicial, como pretende Sumar, no mejorará la Justicia

Publicado en Confilegal, 19 de junio de 2024

Fernando Portillo Rodrigo

  1. El acceso a la judicatura ¿en tela de juicio?

Publicado en El Notario del siglo XXI, núm. 89, 2020

Francisco Hazas Viamonte

  1. Lawfare: guerra judicial

Publicado en Tempus Octobris, diciembre de 2023

Jesús M. Villegas Fernández

VII.  Las críticas desaforadas al Poder Judicial por miembros del legislativo y del ejecutivo (estándares europeos)

  1. Alfredo de Diego Díez

VIII. Público y privado en la Moncloa: el papel del presidente del Gobierno en la investigación a Begoña Gómez

Rafael Arenas García

  1. Querellas catalanas

Publicado en Diario de Sevilla, 9 de agosto de 2024

Jesús Jordano Fraga

  1. Aún quedan jueces en Berlín

Carmen Rodríguez-Medel Nieto

CAPÍTULO II

LAS «PUERTAS GIRATORIAS»

  1. De la toga al escaño y viceversa
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Los riesgos de las puertas giratorias en la Justicia

Comisión de Ética Judicial

III. Sobre puertas giratorias, Tribunal Constitucional y Poder Judicial

Asociación de jueces y magistrados Foro Judicial Independiente

  1. Puertas giratorias, un do ut des muy rentable

Publicado en la revista Foro Judicial Independiente, núm. 23

Cristina de Vicente Casillas

 

CAPÍTULO III

NOMBRAMIENTOS DISCRECIONALES

  1. Ese oscuro objeto del deseo: teléfonos a los que poder llamar
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. El cursus honorum en la carrera judicial
  4. Alfredo de Diego Díez

III. Discrecionalidad «a la carta»

  1. Alfredo de Diego Díez
  2. A vueltas con los nombramientos de altos cargos judiciales: el GRECO no se fía

Publicado en Hay Derecho, 9 de diciembre de 2019

  1. Alfredo de Diego Díez
  2. Objetivación de nombramientos

Hilo de 13 de diciembre de 2020

Fernando Portillo Rodrigo (@JudgeTheZipper)

  1. A ojo de buen cubero… Sobre la sentencia del TS que ha validado el nombramiento en el TSJ de Asturias

Publicado en Confilegal, 6 de junio de 2022

Jesús M. Villegas Fernández

VII.        Reflexiones sobre el nombramiento de altos cargos judiciales

Publicado en la revista Foro Judicial Independiente, núm. 24.

Manuel Vicente Garzón Herrero

 

CAPÍTULO IV

ANOMALÍAS NO RESUELTAS

  1. El magistrado autonómico
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Tribunales de instancia

José Muelas Cerezuela

  1. La espada de Damocles y el servicio de formación continua del Consejo General del Poder Judicial

José Villodre López

 

CAPÍTULO V

SOBRECARGA Y CONDICIONES DE TRABAJO

  1. Sobrecarga de trabajo e independencia judicial

Antonio Jesús Rodríguez Castilla

  1. (Sobre) carga de los tribunales e independencia judicial

Tomás Sánchez Puente

III. Adictos al trabajo (Workaholics): ¿vives para trabajar o trabajas para vivir?

  1. Alfredo de Diego Díez

 

 

BLOQUE II

DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

 

CAPÍTULO I

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL: ¿INDEPENDENCIA O VASALLAJE?

  1. Independencia judicial para dummies

Ignacio Gomá Lanzón

  1. El secuestro del Poder Judicial

Publicado en Okdiario, 30 de marzo de 2021

  1. Alfredo de Diego Díez

III. El CGPJ: rehén del poder político

M.ª Elena Sáenz de Jubera Higuero

 

CAPÍTULO II

UNA ASIGNATURA PENDIENTE: EL SISTEMA DE ELECCIÓN DE LOS VOCALES

  1. La composición del Consejo General del Poder Judicial

Luis Sanz Acosta

  1. Acuerdo sobre el CGPJ: un nuevo parto de los montes

Publicado en Vozpópuli, 27 de junio de 2024

Ignacio Gomá Lanzón

III. Sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial

Antonio Ceballos Roa

 

 

BLOQUE III

DE LOS FISCALES

 

CAPÍTULO I

LA FISCALÍA ¿DE QUIÉN DEPENDE?

  1. Dación de cuenta: jaque ¿mate? a la Fiscalía
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Los zapatos de la ministra

Publicado en Diario de Sevilla, 20 de enero de 2020

  1. Alfredo de Diego Díez

III. Por la boca muerte el pez: o ¿de quién depende la Fiscalía?

Publicado en la Revista Jurídica Colex, núm. 30, marzo-abril 2023

Jesús M. Villegas Fernández

  1. El control político del Ministerio Fiscal

Salvador Viada Bardají

  1. Los nombramientos discrecionales en la carrera fiscal

Publicado en la Revista Derecho & Proceso (Colex), núm. 5, junio 2024

Salvador Viada Bardají

 

CAPÍTULO II

JUEZ INSTRUCTOR VERSUS FISCAL INVESTIGADOR

  1. Acusación penal e instrucción de las causas por delito: de nuevo sobre el papel del fiscal en la fase de instrucción penal

Jesús María González García

  1. El fiscal investigador y la mosca de Wittgenstein

Publicado en Hay Derecho, 28 de diciembre de 2016

Jesús M. Villegas Fernández

III. El mantra envenenado del fiscal instructor

Publicado en El Mundo, 26 de febrero de 2020

Rosa María Freire Pérez

 

 

BLOQUE IV

DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 

CAPÍTULO ÚNICO

COLONIZACIÓN POLÍTICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DESMANTELAMIENTO DEL TRIBUNAL SUPREMO

  1. La toma del Constitucional y la demolición del Estado de derecho

Publicado en The Objective, 29 de noviembre de 2022

Guadalupe Sánchez Baena (@Proserpinasb)

  1. Un Constitucional constituyente

Publicado en The Objective, 10 de mayo de 2023

Guadalupe Sánchez Baena (@Proserpinasb)

III. Réquiem por el Tribunal Constitucional

Publicado en Vozpópuli, 13 de septiembre de 2023

Ignacio Gomá Lanzón

  1. Caso Otegi, el rastas y ahora los ERE: el TC invade la esfera del Supremo y le dice cómo aplicar la ley

Publicado en Vozpópuli, 20 de junio de 2024

Gema Huesca

  1. Juzgar al juez

Publicado en Vozpópuli, 29 de junio de 2024

José Antonio Gómez Marín

  1. El voto de la juez Espejel sobre Chávez y Griñán: «el TC ha creado un artificio que lleva a dar cobertura legal una trama criminal»

Publicado en El Mundo, 18 de julio de 2024

Ángela Martialay

VII.        El Tribunal Constitucional y los ERE

Publicado en Diario de Sevilla, 20 de julio de 2024

Jesús Jordano Fraga

 

 

BLOQUE V

DEL CONSEJO DE EUROPA Y DE LA UNIÓN EUROPEA

 

CAPÍTULO I

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ANTE EL ESCRUTINIO EUROPEO

  1. La legalidad comunitaria en la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Publicado en la Revista Jurídica Colex, n.º 26, mayo-junio 2022

María Isabel Llambés Sánchez

  1. «Nuestro entorno» a propósito del Consejo General del Poder Judicial

Publicado en Hay Derecho, 23 de febrero de 2021

(Actualizado por el autor en abril de 2023)

Francisco Hazas Viamonte

III. El CGPJ: una reforma inaplazable

M.ª Elena Sáenz de Jubera Higuero

  1. Independencia judicial y cuestión prejudicial

Estrella Rocío Pardo González

 

CAPÍTULO II

MIRANDO A EUROPA DESDE EL TRIBUNAL SUPREMO Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

  1. ¿Es el Tribunal Supremo español el tribunal independiente e imparcial que reclama la ley europea?

Publicado en la Revista Derecho & Proceso (Colex), núm. 5, junio 2024

Jaime Lozano Ibáñez

  1. La legalidad comunitaria en la renovación del Tribunal Constitucional

Publicado en la Revista Jurídica Colex, n.º 29, enero-febrero 2023

María Isabel Llambés Sánchez

 

CAPÍTULO III

EUROPA Y LA AMNISTÍA

  1. Amnistía y Unión Europea

Publicado en Vozpópuli, 13 de septiembre de 2023

Ignacio Gomá Lanzón

  1. La Comisión de Venecia, la amnistía y el olor a la corrupción

Publicado en ESdiario, 20 de febrero de 2024

Jesús M. Villegas Fernández

 

BLOQUE VI

PRERROGATIVAS PROCESALES DE LA CLASE POLÍTICA

 

CAPÍTULO ÚNICO

  1. Inviolabilidad e inmunidad de la clase política
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Los aforamientos y el incumplimiento de la predeterminación legal del juez

José Manuel Chozas Alonso

 

 

BLOQUE VII

DEL PROCÉS Y SUS SECUELAS

 

CAPÍTULO I

EL PROCÉS

  1. Dación de cuenta: un golpe de Estado
  2. Alfredo de Diego Díez
  3. Secesionismo catalán y justicia

Rafael Arenas García

 

CAPÍTULO II

INDULTOS

  1. La lógica de los indultos a los presos del procés

Publicado en Crónica Global, 2 de enero de 2020

Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado

  1. Sobre el indulto a los presos del procés y el conflicto de intereses

Publicado en Hay Derecho, 28 de septiembre de 2020

Rodrigo Tena Arregui

III. Recursos contra los indultos: viabilidad jurídica e institucional

Publicado en Hay Derecho, 19 de junio de 2021

Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado

  1. Reflexiones sobre la necesidad de reformar la ley del indulto en España

Publicado en Advocatus, n.º 39, 2022, págs. 1-14

Victoria Rodríguez-Blanco

  1. El indulto: una afrenta a la independencia judicial

Victoria Rodríguez-Blanco

 

CAPÍTULO III

AMNISTÍA

  1. La ley de amnistía: de la hipocresía al cinismo

Jaime Lozano Ibáñez

  1. Amnistía: bailando con lobos

Publicado en ABC, 7 de noviembre de 2023

Juan Carlos Arce

III. Aunque la amnistía se vista de seda…

Publicado en Vozpópuli, 15 de noviembre de 2023

Ignacio Gomá Lanzón

  1. Amnistía: fraude a la Constitución

Publicado en Diario de Sevilla, 23 de noviembre de 2023

Jesús Jordano Fraga

  1. La amnistía. ¿Y ahora qué?

Publicado en La Razón, 31 de mayo de 2024

Fernando Portillo Rodrigo

  1. Réquiem por la Constitución del 78

Publicado en The Objective, 31 de mayo de 2024

Guadalupe Sánchez Baena (@Proserpinasb)

VII. Arbitrariedad y ley de amnistía: el potencial conflicto entre el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional

Rafael Arenas García

 

BLOQUE VIII

FILOSOFANDO

 

  1. Enfoque filosófico sobre la independencia judicial

Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte

  1. Independencia judicial y responsabilidad

Rodrigo Tena Arregui

III. Sociedad civil y poder judicial

Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado

  1. Juicio para lelos

Miguel del Castillo del Olmo

  1. Un primate errante y el abismo de la justicia

Saúl Cepeda Lezcano

 

 

CIERRE

 

Propuestas para la regeneración democrática e institucional

Plataforma Cívica por la Independencia Judicial

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *