PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Third Complaint to United Nations

Third Complaint to United Nations

The The Civic Platform for Judicial Independence have just reported the United Nation a complaint on judicial appointments in Spain whose full text is the following:

Dear Ms:

 The Civic Platform for Judicial Independence (Plataforma Cívica por la Independencia JudicialPCIJ) is an organisation, composed of judges, prosecutors, lawyers, university professors and other Spanish citizens from all walks, concerned about the politisation of Justice in Spain. During 2014 we have sent the previous Special Rapporteur of the United Nations on the independence of judges and lawyers two complaints: the first one, about the threats against the separation of constitutional powers in the Kingdom of Spain; the second, about the situation of judges in practical training. Now, we submit you a third one related to the appointment of judicial offices.

 Our present request deals with the proceedings for the appointment of higher ranks among Spanish judges, as far as their actual requirements do not meet the minimun standards against discrimination on political grounds. Leer más Acerca deThird Complaint to United Nations

Balance año 2015

Balance año 2015

La Plataforma acaba de concluir el informe de las actividades llevadas a cabo a lo largo de 2015, resumen de un año de lucha por la despolitización de la Justicia. Nimes                            

A continuación se incluye el texto íntegro de la memoria.

 

 

 Informe de las actividades de la Plataforma del año 2015.

            Son varios los ejes principales que ha seguido la actividad de la Plataforma a lo largo de este año: uno de ellos, la actividad del Observatorio de nombramientos judiciales; el otro, los torneos de debates universitarios. Leer más Acerca deBalance año 2015

DEBATES JUDICIALES

DEBATES JUDICIALES

La asociación “Consejo General del Debate Judicial” celebró el sábado doce de diciembre de 2015 el II Torneo de la Liga de debates judiciales en Córdoba. El equipo vencedor fue el de la Universidad Autónoma de Madrid, mientras que quedó como finalista la “UCO” de Córdoba. Pablo Méndez Monasterio Silvela resultó el mejor orador. El certamenLeer más sobre DEBATES JUDICIALES[…]

Tasas e independencia judicial

Tasas e independencia judicial

Jesús Villegas, Secretario General de la Plataforma, intervino en un acto celebrado el 20 de noviembre en el Colegio de Abogados de Madrid por la Brigada Tuitera para denunciar la politización de las justicia y las tasas judiciales. La Plataforma ya se pronunció en marzo de este año 2015 contra las tasas.

A continuación se incluye el enlace a la intervención de Jesús Villegas, el texto de la ponencia presentada y el citado pronunciamiento de la Plataforma.

Pronunciamiento de la Plataforma: http://pcij.es/ilegalidad-tasas-judiciales/

Video de la intervención: https://bambuser.com/v/5936965

Texto escrito de la ponencia:

INDEPENDENCIA JUDICIAL

 

            La “independencia judicial” no es un privilegio de los jueces, sino un derecho ciudadano. Es más, como ingrediente indispensable de la tutela judicial efectiva pertenece al acervo de los derechos del hombre, por lo que su encuadre correcto ha de situarse en los valores propugnados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En realidad, es una institución que merece llamarse de “Derecho Natural”. ¿Por qué? Leer más Acerca deTasas e independencia judicial

LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES A DEBATE

LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES A DEBATE

LOS NOMBRAMIENTOS EN EL PODER JUDICIAL La Fundación ¿Hay Derecho? y la Plataforma Cívica por la Independencia del Poder Judicial (PIPJ) organizan nuevamente un acto conjunto, esta vez sobre los nombramientos en el Poder Judicial de nuestro país. Participarán: Agustín Azparren, Magistrado en excedencia y ex-vocal del CGPJ Elisa de la Nuez, Abogada del Estado y SecretariaLeer más sobre LOS NOMBRAMIENTOS JUDICIALES A DEBATE[…]

Ganadores del Primer Torneo Pasarela Judicial

Ganadores del Primer Torneo Pasarela Judicial

El Consejo General del Debate Judicial, organización vinculada a la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y dedicada a organizar torneos de debate interuniversitarios y a promover la despolitización de la Justicia, celebró los días 16 y 17 de octubre el Primer torneo Pasarela Judicial de la Liga Nacional de Debates Universitario Judicial 2015/2016 en la ciudad de Salamanca.

La temática central de debate giraba en torno a la actual configuración del Senado, debiendo defender los equipos las posturas a favor o en contra de la modificación del mismo.

Habiendo llegado a las semifinales, tras duros e intensos debates, la Universidad Complutense de Madrid, el Club de Debate Universitario de Córdoba, la Universidad de Málaga y la Universidad Pontificia de Comillas, fueron las dos últimas las clasificadas para el Torneo Final de Madrid.

La cordobesa Lucía Aparicio, integrante del Club de Debate Universitario de Córdoba, se proclamó como la Mejor Jurista del I Torneo Pasarela Judicial Salamanca 2015.

El segundo Torneo de la Liga tendrá lugar en Córdoba los días 11 y 12 de Diciembre de 2015.

http://www.lawyerpress.com/news/2015_10/1910_15_012.html Leer más Acerca deGanadores del Primer Torneo Pasarela Judicial

TEMPUS OCTOBRIS

TEMPUS OCTOBRIS

La revista Tempus Octobris, nacida para la defensa de una justicia independiente y despolitizada en España, acaba de publicar su último número, del cual se adjunta el sumario y el enlace para su lectura en línea. ÍNDICE   1. Editorial: “un juez/un voto”. 2. Observatorio de nombramientos. 3. Consejo General del Debate Judicial. 4. ElLeer más sobre TEMPUS OCTOBRIS[…]