PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Comunicado de la Plataforma

Comunicado de la Plataforma

 

         La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, movimiento ciudadano constituido por jueces, abogados, notarios y otros profesionales comprometidos en la defensa de la Independencia de la Justicia española, hace pública la celebración el 13 de octubre de 2012 de su primera Asamblea General en la Escuela de Práctica Jurídica de Alicante, donde se eligió a su Junta Directiva. Entre estos, como presidente, al catedrático de derecho procesal de la Universidad de dicha ciudad, José María Asencio; también, y como Secretario General, al magistrado destinado en Guadalajara, Jesús Villegas. Leer más Acerca deComunicado de la Plataforma

La plataforma y las juntas de jueces

La plataforma y las juntas de jueces

El dia 21 de diciembre de este 2012 se celebraron juntas de jueces en todo el territorio nacional que han supuesto una dura contestacion a las recientes iniciativas del Gobierno en materia de justicia. A continuacion se transcribe el comunicado de la Plataforma sobre el particular:

 COMUNICADO DE LA PCIJ

En relación con las reivindicaciones planteadas en las juntas de jueces y magistrados que tuvieron lugar ayer a lo largo de todo el país y en las que se manifestaron masivamente en contra del proyecto de reforma de la ley orgánica del poder judicial que pretende llevar a cabo el Gobierno a propuesta de su Ministro de justicia,  la PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL quiere hacer llegar a la opinión pública lo siguiente:

1.- Que con la excusa de los recortes, el Gobierno de la nación pretende aprovechar este proyecto de reforma de la LOPJ para llevar a cabo el mayor y más decisivo ataque que jamás el poder ejecutivo había emprendido contra a la independencia del poder judicial desde la vigencia de nuestra Constitución. Leer más Acerca deLa plataforma y las juntas de jueces

Fiscal instructor ¿si o no?

Fiscal instructor ¿si o no?

Parece ser inminante la publicación de una Ley de Enjuiciamiento Criminal del nueva Planta. Ante el futuro reto legislativo el abogado Juan Ospina reflexiona sobre las condiciones que debería reunir una investigación criminal independiente.

Fin de la imparcialidad en la investigación del proceso penal si ésta es instada y promovida por el gobierno

 El gobierno va a reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que sea el Fiscal el que investigue sobre la perpetración o no de un delito y no el Juez Instructor, como se venía realizando hasta ahora. La Fiscalía es una institución jerarquizada y con una cabeza visible, la del Fiscal General del Estado, quien le debe su puesto al Gobierno que lo ha  nombrado a dedo. Así la Fiscalía está teñida y controlada por el poder político, que con la nueva reforma, terminará con la imparcialidad y libertad del Juez Instructor que sólo le debía su lealtad a la Ley, para encontrarnos con una nueva realidad, la de un gobierno que investiga encubierto detrás de la Fiscalía, a la que extiende sus tentáculos de poder. Leer más Acerca deFiscal instructor ¿si o no?

BARRA LIBRE

BARRA LIBRE

El magistrado de la Audiencia Nacional y miembro fundador de la Plataforma por la Independencia Judicial ha concedido autorización para publicar un mensaje que envió en agosto de 2012 a la Extranet del Poder Judicial.

Es un documento muy interesante, pues refleja el estado de ánimo de muy buena parte de la judicatura española. Este es su texto:

 1.-BARRA LIBRE DE ENTRADA DE ASUNTOS: Todo tiene entrada en la jurisdicción (cosa que no ocurre en los países de nuestro entorno); barra libre de entrada que se debería racionalizar por su incidencia en el estatuto disciplinario judicial con “módulos de entrada” a partir de los cuales el Juez (incapaz de producir más) no debería responder y que debería obligar a la Administración prestacional a trasladar el exceso de entrada a un Juez distinto (refuerzo, nueva creación, adscripción, …) A quién le importa la calidad de las resoluciones judiciales, en habiendo “churros”…..y gente dispuesta a ponerlos. Leer más Acerca deBARRA LIBRE

¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

La Plataforma, ante las noticias relativas a una supuesta marcha atrás del Gobierno en su promesa electoral de democratizar el sistema de elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial, ha emitido un comunicado cuyo texto íntegro es éste :

 COMUNICADO DE LA LA PLATAFORMA      

En relación con la información aparecida hace unos dias en prensa (y no desmenida oficialmente) según la cual el  Ministro de Justicia ha tomado la decisión de dar marcha atrás a su inicial proyecto de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para restituir a los jueces la elección de los 12 vocales de procedencia judicial del Consejo General del Poder Judicial, optando, por tanto, por seguir manteniendo el mismo estatus de designación política partidista actualmente existente, la PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL no solo lamenta y reprueba profundamente este repentino cambio de rumbo sino que además se considera en el deber ético de denunciarlo públicamente por las siguientes razones:    Leer más Acerca de¿MARCHA ATRÁS DEL GOBIERNO?

La enfermedad de la justicia española

La enfermedad de la justicia española

La magistrada Gemma Vives ha autorizado la publicación en la página de la Plataforma de una carta abierta enviada a la “Extranet” (foro interno de los jueces españoles) donde muestra el malestar de la judicatura ante la actual crisis institucional y social. He aquí su texto íntegro:

Buenas tardes,

Me resistía a escribir desde hace muchos meses porque cuando no se tiene nada que aportar es mejor guardar un prudente silencio. El hartazgo tampoco ayuda mucho con la tarea. Pero leo todo lo que se escribe y voy pulsando la enfermedad de la Carrera. Es una enfermedad grave que nos viene dando síntomas desde hace años. Pusimos una buena escayola allá por el 2008 y luego un par de vendas algo flojas. Hasta hoy.

Me cae la cara de vergüenza leyendo a compañeros que lo están pasando muy mal (no sabe, Sr. Ministro, qué mal se puede llegar a pasar cuando a fin de mes no hay lo que tiene que haber y encima te has pasado media vida estudiando para lograr lo contrario) y me percato de lo jóvenes que son la mayoría. No quiero ofender a nadie a estas alturas del cuento chino pero me asalta una duda…salvo unas escasas, dignas, honrosas excepciones….en las Audiencias, TSJ y demás…la que está cayendo les pilla con paraguas o ¿acaso tienen una piel diferente? Es que no lo entiendo. Leía hace poco el triste correo de un compañero próximo a la jubilación y del sonrojo tuve que cerrar este trasto. Leer más Acerca deLa enfermedad de la justicia española

TORMENTA JUDICIAL

TORMENTA JUDICIAL

Adelantamos en la página web de la Plataforma la editorial de la última entrega de la revista judicial Tempus Octobris, sobre la dimisión del Presidente del Consejo y los recortes en la función pública. LA DIMISIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL             El 21 de junio del año 2012 el Excelentísimo señorLeer más sobre TORMENTA JUDICIAL[…]

El respeto a las reglas del juego: política y justicia.

El respeto a las reglas del juego: política y justicia.

Juan Gonzalo Ospina Serrano, abogado y miembro de la Plataforma, reflexiona a la luz de la historia acerca de la necesidad de separar el poder politico y el judicial: la defensa de la libertad.

UN ÁRBITRO VESTIDO DE NEGRO Y NO  DEL COLOR GANADOR

“El Rey no puede crear o eliminar leyes o impuestos sin la aprobación del Parlamento”, 1.689, primera declaración del Bill of Rights. El pueblo inglés restringió el ilimitado poder del monarca al comprender que nada ni nadie podría ser todopoderoso. John Locke entre otros entendió la necesidad de limitar al poder ejecutivo y equilibrarlo con el legislativo.

Leer más Acerca deEl respeto a las reglas del juego: política y justicia.

La Plataforma reclama la renuncia del CGPJ

La Plataforma reclama la renuncia del CGPJ

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL SOBRE EL CGPJ

             En relación con los últimos sucesos y actuaciones protagonizadas por el CGPJ a raíz de la denuncia presentada contra su Presidente por uno de sus vocales y que ha tenido notable repercusión mediática, el Comité Permanente de la PCIJ  ha acordado dirigir a la opinión pública el siguiente comunicado:

 1.- Que esta plataforma cívica reprueba públicamente el lamentable espectáculo ofrecido por el CGPJ en este asunto, por cuanto que lejos de afrontar colegiadamente y con total transparencia los errores o disfunciones cometidos en una materia tan altamente sensible  para la ciudadanía, como es el control del gasto público,  en una situación de grave crisis económica como la que padecemos, ha optado por la confusión, el enfrentamiento recíproco y el cierre a cualquier propósito serio de garantizar en lo futuro la transparencia que siempre debe  exigirse de cualquier poder público pero, con más razón e intensidad aún de una institución configurada constitucionalmente como el supremo órgano de gobierno del Poder Judicial. Leer más Acerca deLa Plataforma reclama la renuncia del CGPJ