PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Texto denuncia ante la ONU

Texto denuncia ante la ONU

Tal como se venía anunciando, la Plataforma interpuso formalmente el cinco de enero de 2014 queja ante la ONU relativa a la politización de la Justicia Española. Se trata de una denuncia donde se informa a Naciones Unidas del riesgo que corren los derechos humanos en España ante la pérdida de independencia del Poder Judicial español y los ataques a la constitucional separación de poderes.

Este es su texto íntegro: Leer más Acerca deTexto denuncia ante la ONU

INTERVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA JUSTICIA ESPAÑOLA

INTERVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA JUSTICIA ESPAÑOLA

La Plataforma Cívica para la independencia judicial anuncia el envío de un Llamamiento urgente a la Relatora de las Naciones Unidas para la independencia judicial, a la vista de los graves acontecimientos que están sucediendo en este país, en relación con el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial, que conculcan abiertamente los principios internacionales básicos para garantizar la independencia de los jueces y magistrados y la separación de poderes : Leer más Acerca deINTERVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA JUSTICIA ESPAÑOLA

Nuevo Presidente para vieja politización.

Nuevo Presidente para vieja politización.

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, una vez conocido el nombre del futuro presidente del Consejo General del Poder Judicial, manifiesta su pesar y preocupación, al comprobar que se han seguido milimétricamente los pasos predeterminados por los dos grandes partidos en este proceso de renovación de dicho órgano, desde la selección de sus miembros hasta elLeer más sobre Nuevo Presidente para vieja politización.[…]

El gobierno de los jueces: los derechos ciudadanos en peligro.

El gobierno de los jueces: los derechos ciudadanos en peligro.

Conocidos los nombres de los vocales judiciales que integrarán el futuro Consejo General del Poder Judicial, la Plataforma expresa mediante el siguiente comunicado su alarma ante la humillación de la Justicia española:

Este es su texto:

La Justicia española atraviesa uno de sus periodos más difíciles desde la recuperación de la democracia, pues las últimas reformas legales han perpetuado el control político del gobierno judicial.

                Tras meses de negociaciones en la sombra, los grupos políticos por fin alcanzaron un acuerdo para escoger a los jueces que formarán parte del Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de la Justicia española. Son los partidos políticos los que de facto han escogido sus nombres, de tal manera que el Parlamento ha quedado degradado a un papel subordinado, a limitarse a dar el visto bueno a un acuerdo previamente pactado según las cuotas de los intereses en juego. Leer más Acerca deEl gobierno de los jueces: los derechos ciudadanos en peligro.

EL OPROBIO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

EL OPROBIO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

 EntradaREACCIÓN CONTRA UN PODER JUDICIAL POLITIZADO

El 26 de octubre de 2013 la Plaforma Cívica por la Independencia Judicial otorgó los premios al mejor ensayo sobre la poltización de la Justicia en España. Los galardones fueron entregados por el jurado,  presidido por don Ignacio Gordillo (abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional), don Eloy Velasco (magistrado de la Audiencia Nacional) y don Jerónimo Matamalas (perito judicial y empresario titular de JB Hotels, que financió el acto).

Asimismo, fueron anunciados los doce candidatos más votados en las elecciones alternativas al Consejo General del Poder Judicial. En la fotografía, y de izquierda a derecha, don Ignacio Gomá (notario que levantó acta de los comicios), doña María Jesús Muriel (magistrada del TSJ de Madrid, represenante del Comité Electoral) y los jueces don Jesús Villegas y don Manuel Ruiz de Lara, coordinadores de la Asamblea General de Jueces.

En el acto se denunció el opropio al que la clase política sometía a la justicia al repartirse en cuotas ideológicas el gobierno del Poder Judicial. Un millar de jueces participaron en una proceso electoral alternativo para denunciar el escándalo de la politización de la Justicia española.

A continuación la lista de los candidatos: Leer más Acerca deEL OPROBIO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

Premios jurídicos de la Plataforma sobre politización de la Justicia

Premios jurídicos de la Plataforma sobre politización de la Justicia

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial entregará el 26 de octubre de 2013 a las 12:00 horas en el salón Úbeda del Ateneo de Madrid el primer premio al concurso de ensayos que convocó sobre la politización de la Justicia en España.            El jurado está presidido el por abogado y exfiscal de laLeer más sobre Premios jurídicos de la Plataforma sobre politización de la Justicia[…]

Alaya, Almudena Grandes y la mujer

Alaya, Almudena Grandes y la mujer

A continuación se transcribe un interesante cruce de opiniones en un diálogo epistolar entre la escritora Almudena Grandes y la magistrada Gemma Vives sobre el peliagudo caso de la magistada Alaya.

A propósito del artículo de Almudena Grandes, titulado “La mujer perfecta”, sobre la Juez Alaya.

Protesta judicial: 19-X-2013, Plaza de Castilla (Madrid)

Protesta judicial: 19-X-2013, Plaza de Castilla (Madrid)

El 19 de octubre se celebra la III Asamblea Judicial de Jueces. A continuación transcribimos la nota de prensa enviada a los medios: Más de 350 jueces de toda España, sin conexiones con el poder político o económico, han decidido denunciar la politización que sufre la justicia en nuestro país.             Una representación de dicho colectivoLeer más sobre Protesta judicial: 19-X-2013, Plaza de Castilla (Madrid)[…]

EL MECANISMO PACTADO DE LA CORRUPCIÓN

EL MECANISMO PACTADO DE LA CORRUPCIÓN

José Pablo Alcalde-Diosdado Gómez, jefe de los servicios jurídicos de la “Organización Española Contracorrupción”, en unas breves y valientes palabras, advirte de la conexion entre politizacion y corrupción de la Justicia.

Este es el texto íntegro del artículo:

Se nos pide opinión sobre por qué creemos que existe la corrupción en España. Nuestra respuesta debe y puede ser categórica. La mayor parte de la corrupción en España tiene su origen, de manera directa o indirecta, en un acuerdo de los dos grandes partidos. Por disposición de los dos, el CGPJ está en la práctica completamente politizado Leer más Acerca deEL MECANISMO PACTADO DE LA CORRUPCIÓN