PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

La Plataforma habla en Guadalajara

La Plataforma habla en Guadalajara

El dos de mayo de 2014 Juan Ospina (presidente de la AJA) y Jesús Villegas (secretario general de la Plataforma) fueron entrevistados en la televisión de Guadalajara y, a lo largo de un extenso diálogo, denunciaron el riesgo de politización de la Justicia española.  La grabación audiovisual completa se encuentra en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=m1C5_QKMEYk    El abogado Juan OspinaLeer más sobre La Plataforma habla en Guadalajara[…]

Reforma LOPJ y LeCrim

Reforma LOPJ y LeCrim

El 10 de abril de 2014 se celebró una mesa redonda en el Colegio de Abogados de Madrid donde se debatió la amenaza que para las libertades públicas representan las futuras reformas legislativas en materia orgánica y procesal. Moderados por el periodista Ignacio Abad, internvinieron Eloy Velasco (magistrado de la Audiencia Nacional), Agustín Azparren (exvocalLeer más sobre Reforma LOPJ y LeCrim[…]

LA PLATAFORMA PIDE AUXILIO A LOS CIUDADANOS

LA PLATAFORMA PIDE AUXILIO A LOS CIUDADANOS

Copia de IMG_6619

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial presentó este cinco de enero de 2014 una queja ante a la ONU para denunciar la politización de la Justicia que sufre el Reino de España. Dicha iniciativa ha sido asumida por varias juntas de jueces a lo largo de todo el territorio nacional ( Teruel, Hellín, Huesca, Reus, Don Benito Ciudad Real) así como por la Asociación de Jueces Foro Judicial Independiente. Semejante reacción constituye un hito sin precedentes en nuestro país, pues son los propios magistrados los que, sin intermediación del poder político, están recabando el auxilio interncional.

La Plataforma pide ayuda a la sociedad para romper la mordaza de silencio, para que el Poder Judicial no se tape la boca. Necesitamos que se traduzca el texto de la denuncia al inglés pues, habiendo sido remitido en español, su difusión será mayor si se vierte a alguna de las lenguas oficiales de Naciones Unidas. Ahora bien, la Plataforma, como asociación modesta que carece de más medios que las cuotas simbólicas de sus socios (cinco euros mensuales) por lo que no dispone de recursos para pagar una traducción profesional.

Por tanto, hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos, independientemente de su profesión, para que nos ayuden a traducir la queja al inglés. Quienes deseen colaborar gratuitamente deben mandar un mensaje a la dirección de correo electrónico de la Plataforma para que se les asigne, según su tiempo y disponiblidad, un fragmento del texto de la queja. Los expertos juristas de la Plataforma se encargarán de revistar la redacción de los voluntarios y de unificar terminología. Sin embargo, aunque muchos de los miembros conocen un perfecto inglés jurídico, carecemos de tiempo para asumir una tarea de tanta envergadura (son más de 10.000 palabras)

Tan grave es la situación en nuestro país que, sin la intervención de organismos internacionales, nuestras libertades ciudadanas están en peligro.

A continuación se transcribe el texto íntegro de la denuncia Leer más Acerca deLA PLATAFORMA PIDE AUXILIO A LOS CIUDADANOS

Retroceso de las libertades públicas en España

Retroceso de las libertades públicas en España

IMG_7324

La Asociación de Abogados Jóvenes de Madrid y la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial celebraron el 10 de abril de 2014 un acto público en el Colegio de Abogados de la capital donde se analizaron las últimas reformas legislativas procesales y orgánicas.  Moderado por el periodista Ignacio Abad (centro de la foto) intervinieron (de derecha a Izquierda) el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, el presidente de la AJA, el abogado Juan Ospina, Agustín Azparren -exvocal del Consejo General del Poder Judicial, magistrado en excendencia y abogado- así como el magistrado Jesús Vilegas, Secretario General de la Plataforma.

Los ponentes, a impulsos de un público muy activo, discutieron desde la jurisdicción internacional, a la politización del gobierno de los jueces, pasando por las dependencia de la Fiscalía al Gobierno o los juicios paralelos. Todos ellos coincidieron en el riesgo de retrosceso de las libertades públicas que entrañan las recientes iniciativas legislativas.

LA NOTICIA ESTA AMPLIADA EN EL SIGUIENTE ENLACE DE LAWYERPRESS Leer más Acerca deRetroceso de las libertades públicas en España

  NUESTRA LIBERTAD EN CRISIS La próxima Tertulia Jurídica sobre la Independencia Judicial  tendrá lugar en el Colegio de Abogados de Madrid a las 19:30 c/ Serrano nº9. Organiza la Tertulia la Agrupación de Abogados Jóvenes del ICAM (AJA Madrid) en coordinación con la Plataforma Cívica por la Independencia del Poder Judicial (PCIJ). Al acto asistiránLeer más sobre […]

LA JUSTICIA ESPAÑOLA PIDE AUXILIO A LA ONU

LA JUSTICIA ESPAÑOLA PIDE AUXILIO A LA ONU

La Plataforma, tal como hemos venido informando en nuestra página web, envió al Consejo de Europa y a Naciones Unidas sendas denuncias donde se alertaba del riesgo que los derechos humanos sufrían en España por culpa de la politización de la Justicia.

Foro Judicial Independiente -FJI- (asociación de magistrados que cuenta con más de 300 miembros) acaba de hacer suyas ambas quejas y se dirigirá por su propia iniciativa a dichos organismo internacionales.  Es un gesto de inaudita valentía.

La Plataforma hace un llamamiento a colegios de abogados, universidades y, sociedad civil en general, para que hagan también suya la queja. Varias Juntas de Jueces han incluido estas iniciativas de la Plataforma en su orden del día. Seguiremos informando.

A continuación, el texto íntegro del acuerdo de FJI.


COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE SOBRE LAS QUEJAS A LA ONU Y EL CONSEJO CONSULTIVO DE JUECES EUROPEOS Leer más Acerca deLA JUSTICIA ESPAÑOLA PIDE AUXILIO A LA ONU
Fiscal investigador y corrupción

Fiscal investigador y corrupción

Los jueces instructores están destapando focos de corrupción hasta ahora ocultos. Sus polémicas actuaciones, como en el caso S.A.R. doña Cristina, han generado un debate social y juridídico  en cuyo contexto el Gobierno pretende atribuir la investigación criminal a la Fiscalía, actualmente dependiente del Ejecutivo.

¿El reemplazo del juez instructor por un fiscal investigador es una reacción de una clase política cada vez mas temerosa por los escándalos de corrupción?

La Plataforma ha elaborado un informe sobre el borrador del Código Procesal Penal donde se estudia con rigor jurídico este candente problema cuyo texto se transcribe íntegro:

INFORME DE LA PLATAFORMA CÍVICA POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL SOBRE EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PROCESAL PENAL

         “Los jueces de instrucción, salvo honrosas excepciones, son por antonomasia, parciales, más inquisidores que garantes, debido a los prejuicios que inevitablemente genera la instrucción penal” (artículo aparecido el 16-I-10 en el periódico “El Día”).

Eligio Hernández, Fiscal General del Estado (1992-1994)

 

1. Introducción: ¿es necesario acabar con la figura jurídica del juez instructor?

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, hizo público a finales del pasado mes de febrero de este año 2013 un anteproyecto de Código Procesal Penal que vendría, si se cumplen los objetivos del actual Ejecutivo, a derogar la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal, en vigor desde 1882. Leer más Acerca deFiscal investigador y corrupción

Resumen denuncia ante la ONU

Resumen denuncia ante la ONU

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial presentó ante la Organización de las Naciones Unidas este cinco de enero de 2014 una denuncia relativa a la politización de la Justicia española.

Dado que, al ser muy completa, redacción resultaba algo extensa, adjuntamos ahora un resumen que recoje en pocas palabras los aspectos esenciales de la queja.

Este es su texto:

         El respeto a los derechos humanos en cualquier sociedad democrática exige la existencia de una Justicia independiente del poder político. En España, sin embargo, los recientes ataques a la separación de poderes están poniendo en peligro el Estado de Derecho y, con él los mismos derechos de los ciudadanos. Tan grave es la situación que se hace urgente poner los hechos en conocimiento de Naciones Unidas, a fin de que se adopten las medidas necesarias para restablecer las mínimas garantías en materia jurisdiccional. Leer más Acerca deResumen denuncia ante la ONU

Transparencia en nombramientos judiciales

Transparencia en nombramientos judiciales

La Plataforma acaba de aprobar una propuesta de  sistema de provisión de cargos discrecionales entre los jueces que despeje cualquier duda de arbitrariedad. La política de nombramientos del Consejo General del Poder Judicial hasta ahora mantenida ha sido una de las mayores fuentes de descrédito del gobierno judicial entre la ciudadanía. Es hora de poner fin a ese estado de cosas.

He aquí su texto íntegro:

PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA 

1 Creación de un sistema de valoración de méritos judiciales, que atenderá prioritariamente al escalafón en la carrera judicial, superación de pruebas de especialización, publicaciones científico-jurídicas de especial relevancia, calidad en las resoluciones judiciales y eficiencia en la resolución de asuntos. Leer más Acerca deTransparencia en nombramientos judiciales

Peticiones al nuevo CGPJ

Peticiones al nuevo CGPJ

Davit Cuquerella, abogado, profesor universitario y juez substituto, escribe un valiente artículo donde expone qué espera del nuevo órgano de gobierno del Poder Judicial español, nunca tan desprestigiado como ahora a causa de la politización.

Este es su texto:

Al nuevo Consejo se le pide torne su punto de mira, en vez de atender con servilismo a la mano que los ha impulsado hasta el lugar que ocupan, se ajusten bien las alpargatas que van a usar en el desempeño de su labor y se fijen bien en que la vocación de servicio es la que debe guiar su caminar. La Norma de normas les encarga el cometido de velar para que la labor jurisdiccional resulte real y efectiva, sin distracciones de sus gobernados ni desigualdades en el trato a los mismos. La única dependencia posible debe ser a la tarea de guardar fielmente y con mimo el actuar de Jueces y Magistrados, evitando cualquier injerencia que pueda perturbar la sumisión de los mismos al ordenamiento jurídico y que puedan fluctuar hacia perversiones que vapuleen la ya de por sí depreciada hermana pobre de los Poderes del Estado, como es la Justicia. Leer más Acerca dePeticiones al nuevo CGPJ